Categorías: Sanidad

Un tribunal anula la licitación de los servicios de la limpieza de siete hospitales de Madrid

El Tribunal Administrativo de la Contratación Pública de Madrid ha anulado los pliegos de condiciones del servicio de limpieza de siete hospitales de la región, como el Ramón y Cajal, el Niño Jesús o La Princesa, entre otros, “por insuficiencia financiera y por no contemplar los costes salariales recogidos en los convenios colectivos de cada uno de los centros”.

Los pliegos, detalla CCOO, que presentó un recurso al respecto, “tenían una insuficiencia económica que impedía afrontar los gastos salariales reales del personal actual, deficiencia que en algunos casos superaba en un 50% del coste inicial presupuestado. Según se recoge en la resolución del Tribunal, “los costes de la mano de obra son inferiores a los realmente existentes, lo que conlleva un recorte en precio por parte de la Administración que necesariamente se trasladará a los trabajadores con una pérdida de sus derechos económicos y sociales”.

“Resulta absolutamente contradictorio reconocer la existencia de diferentes convenios colectivos de los trabajadores de limpieza de los distintos hospitales y centros, para permitir a los licitadores una exacta evaluación de los costes laborales que implicará la subrogación”, continúa el mencionado órgano.

La Comunidad de Madrid había realizado, afirma el mencionado sindicato, los cálculos en base al Convenio del sector de Limpieza de Edificios y Locales, “económicamente muy por debajo de los convenios propios que tiene cada centro hospitalario”.

En los pliegos tampoco se recogían de manera correcta y actualizada las plantillas actuales, ni los contratos de los trabajadores ni las antigüedades de los mismos. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “tampoco cumplía la Ley en lo que se refiere a los criterios de adjudicación, valorando en un 70% criterios económicos, y sin incluir cláusulas sociales, que determinen que al menos el 51% de la valoración se realizará por criterios de calidad”. Así lo recoge la resolución: “la fijación de la ponderación del criterio de adjudicación no incluye ningún criterio social, imponiendo explícitamente el art. 145 de la LCSP que los criterios relacionados con la calidad han de representar por lo menos un 51 % de la puntuación, obligación que se ha infringido totalmente, y que por sí misma debe invalidar la convocatoria de licitación ahora recurrida”.

Para la sección de Construcción y Servicios de CCOO de Madrid los pliegos de condiciones elaborados por la Comunidad “suponían un ataque frontal a los derechos sociales y económicos los trabajadores y trabajadoras, y a la limpieza de los hospitales” en un momento marcado por el Covid-19, “y un perjuicio y un riesgo para la ciudadanía, que se vería directamente afectada, además de un ataque más contra la sanidad pública, buscando su deterioro y su descrédito”.

Los hospitales, junto con sus centros sanitarios de referencia, están agrupados en siete lotes:

Lote 1: Hospital Universitario Ramón y Cajal (Hospital, Centro de Especialidades Periféricas San Blas, Centro de Especialidades Periféricas Emigrantes, Centro de Salud Mental San Blas, Centro de Salud Mental Ciudad Lineal, Centro de Salud Mental Hortaleza y Centro de Salud Mental Barajas).

Lote 2: Hospital Universitario Infantil Niño Jesús

Lote 3: Hospital Universitario La Princesa (Hospital, Centro de Especialidades Hermanos García Noblejas y Centro de Salud Mental Chamartín)

Lote 4: Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Hospital y edificio Urgencias, Centro de Salud Mental Puerta de Madrid y Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento Francisco Díaz)

Lote 5: Hospital Universitario de Getafe (Hospital, Centro de Especialidades Los Ángeles y Centro de Salud Mental)

Lote 6: Hospital El Escorial (Hospital y Centro de Especialidades San Carlos)

Lote 7: Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Determinadas instalaciones del hospital)

Acceda a la versión completa del contenido

Un tribunal anula la licitación de los servicios de la limpieza de siete hospitales de Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

5 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

6 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

6 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

7 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

14 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace