Categorías: Internacional

Un Tratado para acabar con «las consecuencias injustas de la globalización»

Hace ya tres años que la ONU creó un Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre empresas transnacionales y Derechos Humanos: el objetivo era “poner fin a la impunidad, crímenes económicos, sociales y medioambientales cometidos por las empresas transnacionales”.

Y además, crear un instrumento internacional vinculante que permita enjuiciarlas y crear las condiciones para la no repetición; es decir, un Tratado Vinculante sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos.

Esta mesa ‘anti impunidad’ aspira a superar el campo de la Responsabilidad Social Corporativa, que no deja de ser un marco voluntario, para construir un sistema que obligue a las grandes corporaciones a promover un sistema económico con garantías plenas para las personas y sus entornos.

El órgano intergubernamental celebra su tercera reunión la semana próxima en Ginebra, pero el asunto ha hecho una parada en el Congreso de los Diputados español. Hasta 26 organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y de cooperación reclamaron la celebración de una jornada previa para emplazar a los partidos políticos españoles a posicionarse sobre un sistema de protección ante la actividad mundial de las grandes empresas. Lo lograron, y este acto tuvo lugar ayer.

“Necesitamos un tratado vinculante para mitigar las consecuencias injustas de la globalización sin regulación que ha generado asimetrías entre Estados, comunidades, individuos y corporaciones en términos de acceso a la justicia, y que debilita la protección de los Derechos Dumanos, especialmente en las regiones más empobrecidas del planeta”, explica la plataforma

Las organizaciones que la conforman creen esencial “que el mayor número posible de Estados apoye el trabajo realizado por el grupo de trabajo intergubernamental de Naciones Unidas”, de ahí que la parada en la Cámara baja del parlamento español sirva para dar a conocer este trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en nuestro país.

Los colectivos convocantes, reunidos en la Sala Clara Campoamor del Congreso, pidieron ayer “aunar esfuerzos de la sociedad civil organizada y de grupos parlamentarios” y consensuar “un documento de demandas al Gobierno español, que participará en la sesión del Consejo de Derechos Humanos a través de su misión en Ginebra y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación”.

Los colectivos luchan, con esta jornada, también por un espacio en el que “aportar las propuestas creadas a partir de nuestra experiencia en la defensa de los Derechos Humanos”.

https://twitter.com/CoordiONGD/status/920667224909799424?ref_src=twsrc%5Etfw

Creen que “ciertos aspectos son claves para la configuración del futuro tratado, como la responsabilidad solidaria entre la empresa matriz y toda su cadena de valor, crear instancias internacionales para supervisar el cumplimiento del tratado y activar mecanismos que fortalezcan los sistemas jurídicos nacionales y la cooperación y monitoreo internacional.

Reclaman en definitiva un refuerzo de la responsabilidad estatal, de manera que se asegure a las víctimas el acceso a reparación y se prevenga “la reproducción de violaciones de los Derechos Humanos derivadas de las operaciones de corporaciones transnacionales tanto en el Estado de origen como en los Estados de destino de estas compañías”, piden los convocantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Un Tratado para acabar con «las consecuencias injustas de la globalización»

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace