Nacional

Un tercio de los hogares con menores no puede permitirse campamentos o vacaciones en verano

“Esta situación se agrava por el elevado coste de estas actividades, que puede representar hasta el 20% del gasto anual en la crianza de un niño o niña”, según cálculos de la organización.  Es decir, una familia de dos adultos y dos hijos o hijas que ingrese 1.930 euros mensuales, en estos meses de verano tendría que destinar cerca de 500 euros para el campamento de ambos. “Teniendo en cuenta que el coste total mensual de la crianza ronda los 670 euros por hijo/a, son actividades que resultan privativas para millones de familias”, critica.

Para Diego Santamaría, especialista en pobreza y desigualdad de Save the Children, “los gastos en campamentos son uno de los primeros en ser recortados por muchas familias con limitaciones económicas, lo que repercute seriamente en el bienestar y desarrollo saludable de los niños y niñas durante la época estival”. Además, advierte, “tiene consecuencias en términos de conciliación para estas familias, perpetuando así círculos de precariedad laboral”.

La organización señala que, durante los períodos no lectivos, el teletrabajo y las redes de apoyo familiar son de gran ayuda para que las familias puedan conciliar. Sin embargo, “entre las más vulnerables, la prevalencia del teletrabajo es menor debido al tipo de ocupaciones que desempeñan”.

“Muchas de ellas trabajan en el sector servicios, que entra en auge durante las vacaciones y, además, la mayoría no cuenta con una red de apoyo, sobre todo las familias encabezadas por una madre sola”, destaca

Ante esta situación, Save the Children pone en marcha un año más sus colonias urbanas y campamentos de verano para más de 2.400 niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza de entre 3 y 17 años en Sevilla y Cádiz (Andalucía), Illescas (Castilla-La Mancha), Barcelona y Canovelles (Cataluña), Madrid y Leganés (Comunidad de Madrid), Valencia, Alicante, Paterna y Mislata (Comunida Valenciana), Barakaldo, Bilbao y Vitoria-Gasteiz (Euskadi) y Melilla.

Estos programas socioeducativos se llevan a cabo en julio y se desarrollan tanto en centros propios como en espacios de otras organizaciones o entidades colaboradoras. Para los niños y niñas en situación de vulnerabilidad suponen una “alternativa de ocio saludable” con excursiones a la naturaleza, visitas culturales o talleres. Además, los grupos que lo necesitan cuentan con refuerzo educativo, un apoyo extra fundamental para que en septiembre no se queden atrás.

Asimismo, la organización les garantiza al menos una comida saludable al día, ya sea en las mismas instalaciones de los centros o bien mediante la entrega de catering para llevarse a casa. “Para las familias con dificultades económicas”, asegura, “esta comida es la única posibilidad de que sus hijos reciban una dieta equilibrada y saludable en verano teniendo en cuenta que los comedores escolares están cerrados”.

Acceda a la versión completa del contenido

Un tercio de los hogares con menores no puede permitirse campamentos o vacaciones en verano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace