Internacional

Un reportaje de la TV francesa destapa una red ilegal de restaurantes de lujo abiertos durante la pandemia

Un individuo anónimo, identificado como un organizador de una fiesta secreta, revelaba que había comido esta semana «en dos o tres restaurantes ‘ilegales’ con varios ministros», sin dar más detalles.

La emisión del reportaje ha provocado que la Fiscalía francesa haya abierto este domingo una investigación al respecto «para verificar si las fiestas se organizaron en violación de las normas de salud y determinar quiénes pueden haber sido los organizadores y participantes».

El informe, que se emitió el viernes por la noche, pone como ejemplo la existencia de un restaurante secreto de lujo en París que seguía abierto a pesar de las medidas contra el coronavirus. Hay que recordar que los restaurantes en Francia cerraron a finales de octubre debido a la pandemia.

«La gente que viene aquí se quita las máscarillas», según un miembro del personal de uno de los restaurantes, también bajo completo anonimato. «Una vez que atraviesas la puerta, ya no hay coronavirus», asegura el empleado.

El reportaje también introduce a la audiencia en una fiesta en un establecimiento elegante donde la gente no usa máscaras y no observa las reglas de distanciamiento.

Así las cosas, el ministro del Interior francés ha dado instrucciones a la Prefectura de Policía de París para que «verifique la veracidad de los hechos denunciados y, de hacerlo, enjuiciar a los organizadores y participantes de estas cenas clandestinas».

El reportaje ha puesto en pie de guerra a la sociedad francesa, que ha protestado en las redes sociales bajo la etiqueta «Queremos los nombres» (#OnVeutLesNoms) (Queremos los nombres), dado lo extremadamente tenso de la crisis en el país.

De hecho, Salud Pública de Francia ha confirmado este sábado que 5.273 personas están ingresadas en las unidades de cuidados intensivos del país, tras registrar más de 399 ingresos en las últimas 24 horas y hasta superar los ingresos en intensivos de la ola anterior, cuando un máximo de 4.093 ocuparon las salas de cuidados excepcionales a mediados de noviembre.

El número de hospitalizaciones sigue aumentando, con 28.886 pacientes incluidos 1.730 nuevos ingresos en 24 horas. La cifra de siete días también va en aumento, con casi 13.500 ingresos, de los cuales 3.074 han entrado en cuidados intensivos.

En cuanto a la tasa de positividad, que mide el porcentaje de personas positivas, ésta se sitúa en el 7,9%. La enfermedad ha matado a 96.493 personas desde el inicio de la epidemia en marzo de 2020, 187 más en las últimas horas.

Acceda a la versión completa del contenido

Un reportaje de la TV francesa destapa una red ilegal de restaurantes de lujo abiertos durante la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace