Categorías: Internacional

Un relator de la ONU insta a la UE a reforzar los esfuerzos contra la pobreza: «No basta con buenas intenciones»

El relator especial de Naciones Unidas sobre la extrema pobreza, Oliver De Schutter, ha asegurado este viernes que la UE debe reforzar los planes para combatir la pobreza, tras constatar que el bloque no ha cumplido sus objetivos de erradicación de la pobreza para 2020.

«No basta con buenas intenciones. Si Europa quiere liderar el camino para sociedades más inclusivas, necesita una clara estrategia contra la pobreza a nivel de la UE», ha señalado De Schutter tras presentar su informe anual sobre la materia en las instituciones comunitarias.

El experto de Naciones Unidas ha calificado como «derrota para los derechos sociales» que el crecimiento económico de los últimos años en la UE no se haya traducido en una mayor erradicación de la pobreza. «La única explicación es que los beneficios no se han distribuido», ha argumentado.

A su juicio, la UE juega un papel clave para promover los esfuerzos contra la pobreza de los estados miembros. Si bien, ha lamentado que en la última década las recomendaciones comunitarias se centraron en los recortes presupuestarios «en nombre de la eficiencia», en lugar de priorizar las inversiones en salud, educación y protección social.

Pacto verde y plan de recupareción

En su visita a Bruselas, De Schutter ha aprovechado para hacer un llamamiento a que políticas estrella para los próximos años como el Pacto Verde o el plan de recuperación sirvan para fomentar la reducción de la pobreza en Europa.

«La lucha contra la pobreza es una pieza que falta en este Pacto Verde. Supuestamente combina objetivos medioambientales y sociales, pero mientras esta buena intención no se traduzca en acciones concretas, millones de personas continuarán teniendo problemas por llevar una vida decente en una sociedad que les deja atrás«, ha alertado el jurista belga.

Igualmente, ha apuntado a que la actual crisis por el coronavirus debe ser una oportunidad para que Europa se reinvente y ponga la justicia social en el centro de su acción. En concreto, ha pedido que se aproveche la coyuntura para lanzar un plan de garantía juvenil y un esquema comunitario de rentas mínimas.

El experto belga ha criticado la falta de capacidad de la UE para atajar la «competición a la baja» de los estados miembros en materia de fiscalidad y protección de los trabajadores, lo que socava sus esfuerzos contra la pobreza.

«Los estados miembros compiten entre ellos de formas muy poco útiles. Reducen impuestos, salarios y prestaciones sociales con la idea de atraer inversores y mejorar la competitividad de los costes externos. Pero minar los derechos sociales no solo viola las obligaciones internacionales, es malo para las empresas, los trabajadores y las arcas públicas por igual. Cada año se pierden entre 160 y 190 mil millones de euros solo por la competencia fiscal», ha avisado el relator de Naciones Unidas, insistiendo en que esto repercute finalmente en los trabajadores y consumidores.

Se calcula que uno de cada cinco ciudadanos en Europa está en riesgo de exclusión social, para un total de 92,4 millones de personas de la UE. El 23,1 por ciento de los menores viven en la pobreza y hay más de 20 millones de trabajadores en riesgo de pobreza en el bloque. La pobreza golpea sobremanera a las mujeres, puesto que un 85 por ciento de las familias monoparentales están encabezadas por mujeres, de las cuales el 40,3 por ciento se encuentran en riesgo de pobreza.

Imprimir

Acceda a la versión completa del contenido

Un relator de la ONU insta a la UE a reforzar los esfuerzos contra la pobreza: «No basta con buenas intenciones»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace