Opinión

Un orfebre de la fotografía llamado Julio A. Larramendi

Su última entrega, El Patrimonio de la Humanidad en Cuba, constituye uno lo los mayores empeños llevados a feliz puerto en su larga y prolífera obra a favor de la cultura, su conocimiento y extensión internacional.

No hay descanso para este infatigable artista de las lentes que, aquejado de una enfermedad casi letal, supo imponerse no con oraciones a la Divina Providencia, sino trabajando sin cesar mientras cicatrizaba un corte parecido al de un samurái y no el de un cirujano de acertado pulso.

El texto que hoy se comenta fue realizado prácticamente durante la pandemia que nos atacó recientemente. Todos escondidos, resguardados, temerosos, sin salir de casa y Larramendi, cámara en mano, enfrentando los peligros y retos para salir ileso.

Trescientas cuatro páginas con gráficas de excelencia y esmerado diseño dedicadas a los nueve bienes en la Lista del Patrimonio Mundial de acuerdo a los requisitos de la Unesco, así como al Patrimonio Cultural Inmaterial.

Imprescindible el repaso, que siempre será de buen agradecer: La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones; Trinidad y el Valle de los Ingenios; Castillo de San Pedro de la Roca, en Santiago de Cuba; Valle de Viñales, en Pinar del Río; Parque Nacional Desembarco del Granma, provincia Granma; Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones Cafetaleras del Suroriente Cubano; Parque Nacional Alejandro de Humboldt; Centro Histórico Urbano de Cienfuegos, y Centro Histórico de Camagüey.

WhatsApp Image 2024 03 18 at 10.58.13 (3)

En otra clasificación, la correspondiente a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Cuba cuenta con la tumba francesa, la rumba cubana, el punto cubano, las Parrandas de la región central (San Juan de los Remedios a la cabeza), y los saberes de los maestros del ron ligero.

Numeroso es el listado de agradecimientos del autor. Ya los conocerán quienes tengan el privilegio de disfrutar el volumen. No obstante, obligada mención a quienes les correspondió un rol de primer orden, la Ebrahimi Family Foundation a través de la señora Mary Wilkie Ebrahimi y Arianne Gorjas Méndez, directora de Fly For Vacations (FFV) para España y Portugal.

Imposible pasar por alto que la obra en cuestión está dedicada a la memoria de Marta Arjona Pérez en su centenario.

Julio A. Larramendi tiene en su haber más de cien libros de excelente factura en contenido e impresión. Una mañana de marzo me confesó, como en secreto, que El Patrimonio de la Humanidad en Cuba, fue uno de los proyectos más temerarios y ambiciosos emprendidos por él y su pequeño equipo de colaboradores. No estaba equivocado.

Acceda a la versión completa del contenido

Un orfebre de la fotografía llamado Julio A. Larramendi

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

43 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace