Categorías: Internacional

¿Un nuevo eje en Europa? Macron conquista el Elíseo en el momento más débil de Merkel

Desde que accedió a la Cancillería alemana en 2005, Ángela Merkel ha sido el principio, nudo y desenlace de todas las políticas determinantes que han surgido en la Unión Europea. Con tantos detractores en el sur como fieles en el norte, la canciller ha despojado el eje franco-alemán que durante décadas gobernó Europa para situar en Berlín la única voz de mando. La irrupción de Emmanuel Macron y la pérdida de popularidad de Merkel presenta ahora la posibilidad de un retorno al equilibrio entre los dos países más influyentes de Europa.

Francia perdió su posición continental con Jacques Chirac, la mantuvo deteriorada con Nicolas Sarkozy y François Hollande y ahora prevé recuperarla con Emmanuel Macron, la esperanza blanca de Europa. Al menos así brindaron su victoria la mayoría de los medios de comunicación y las principales empresas del continente, ilusionadas ante un nuevo proyecto (aún) más favorable con el libre mercado.

Sin embargo, como no es Macron todo lo que reluce, una de sus primeras decisiones fue nacionalizar los astilleros de Saint Nazaire. Más allá de esta ‘anecdótica’ experiencia, los primeros meses del presidente francés al frente del Elíseo no han sido tan boyantes como anticipaban los medios. Hace apenas tres meses la cifra de los galos que aprobaban su gestión apenas se ubicaba en el 36%, la más baja en un presidente francés a esas alturas de gobierno.

Una debilidad en la popularidad interna que no se traslada a su imagen exterior. Ante la ausencia de Obama y las negociaciones por formar gobierno que tienen ocupada a Angela Merkel en Alemania, Macron se ha presentado voluntario para ejercer de líder del ‘mundo libre’. El último encuentro en París sobre el cambio climático da muestra de los objetivos – todavía lejanos – personales de Macron.

En cualquier caso, la influencia de Angela Merkel sobre la mayoría de los socios europeos sigue siendo considerablemente más elevada que la de su homólogo francés. Eso no es óbice para que la Canciller germana comience a percibir que Macron cuenta con más posibilidades de equilibrar el eje franco-alemán que los anteriores presidentes galos.

De todos modos, Berlín no ha dejado atrás la oportunidad de ‘parar los pies’ al francés en cuanto ha podido y querido mostrarle al recién llegado quién manda aquí. Por ejemplo, mientras Macron proponía en su programa electoral la unión fiscal y monetaria de la zona euro así como la posibilidad de crear un presupuesto común para todos los países, Berlín rechazaba de pleno las medidas argumentando un escueto “son poco realistas”.

Propuestas compartidas por España, Grecia, Italia o Portugal pero que no se atreven a vociferar ante Alemania. Madrid, Roma, Atenas y Lisboa prefieren no molestar mucho a Merkel y permanecer, de momento, en un segundo plano. La actual estructura comunitaria satisface profundamente al Gobierno alemán, y por tanto, no está dispuesto a aceptar cambios estructurales en los tratados europeos. Una posición que poco a poco comienza a debilitarse.

El 2017 se va con la sensación de acercamiento al 2005. Aquel año llegó Merkel a la Cancillería y Francia perdió definitivamente su peso referente en Europa. Ahora Macron pretende devolver a los galos a ese lugar, ¿permitirá Berlín compartir el poder?

Acceda a la versión completa del contenido

¿Un nuevo eje en Europa? Macron conquista el Elíseo en el momento más débil de Merkel

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace