Seguridad en Internet
Un nuevo ciberataque ha paralizado la actividad de bancos y grandes empresas en todo el Viejo Continente mes y medio después de WannaCry. El gigante petrolero ruso Rosneft, la compañía danesa de logística Maersk, el Banco Central de Ucrania son algunas de las compañías e instituciones afectadas.
Se trata también de un ataque de ‘ransomware’, como el que a mediados de mayo sufrieron Telefónica, Fedex o el servicio de salud de Reino Unido, una práctica que consiste en secuestrar dispositivos e información y solicitar una importante suma de dinero a cambio de no revelar los datos y devolvérselos a la víctima.
En esta ocasión, los ciberdelincuentes piden una cuantía del 300 dólares (unos 268 euros) en bitcoins por cada equipo infectado, y enviar el justificante de pago a una dirección de correo electrónico con una contraseña preestablecida.
Según varios medios, Ucrania es el país más afectado por el ciberataque. Además, del Banco Central, han sido atacados el metro de Kiev, aeropuerto internacional de Boryspil y la compañía estatal de la energía. De momento, todavía no está claro el origen del virus.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…