Seguridad en Internet
Un nuevo ciberataque ha paralizado la actividad de bancos y grandes empresas en todo el Viejo Continente mes y medio después de WannaCry. El gigante petrolero ruso Rosneft, la compañía danesa de logística Maersk, el Banco Central de Ucrania son algunas de las compañías e instituciones afectadas.
Se trata también de un ataque de ‘ransomware’, como el que a mediados de mayo sufrieron Telefónica, Fedex o el servicio de salud de Reino Unido, una práctica que consiste en secuestrar dispositivos e información y solicitar una importante suma de dinero a cambio de no revelar los datos y devolvérselos a la víctima.
En esta ocasión, los ciberdelincuentes piden una cuantía del 300 dólares (unos 268 euros) en bitcoins por cada equipo infectado, y enviar el justificante de pago a una dirección de correo electrónico con una contraseña preestablecida.
Según varios medios, Ucrania es el país más afectado por el ciberataque. Además, del Banco Central, han sido atacados el metro de Kiev, aeropuerto internacional de Boryspil y la compañía estatal de la energía. De momento, todavía no está claro el origen del virus.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…