Donald Trump, expresidente de EEUU
Las principales redes sociales vetaron las cuentas de Trump como consecuencia del asalto al Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero de 2021 y su retórica contra la legitimidad de los resultados de las presidenciales de noviembre de 2020 en las que salió derrotado por el actual presidente estadounidense, Joe Biden.
Los abogados de Trump habían argumentado en su demanda que Twitter estaba actuando a instancias del Gobierno porque suspendió su cuenta bajo la presión de los legisladores demócratas, según ha recogido la agencia de noticias Bloomberg, informa Europa Press.
El juez de la corte federal de distrito de San Francisco, James Donato, ha argumentado en su fallo que Twitter, donde el expresidente llegó a tener cerca de 90 millones de seguidores, es una empresa privada y que, por tanto, la Primera Enmienda se aplica solo a las restricciones gubernamentales del discurso y no a las restricciones de las empresas privadas.
Asimismo, según ha recogido la cadena CNBC, Donato ha rechazado la idea de que la prohibición tenga que ver con las acciones del Gobierno, la única forma de defender el reclamo de la violación de la Primera Enmienda.
Tras la prohibición, el expresidente puso en marcha una nueva aplicación de redes sociales llamada Truth Social, que empezó a funcionar el pasado mes de febrero. “Esta semana comenzaremos su despliegue en la tienda de aplicaciones de Apple” y “para finales de marzo estará completamente operativo, al menos en Estados Unidos”, dijo en su momento.
Este fallo se produce, además, en el marco de la compra de la plataforma por el magnate Elon Musk, por un total de 43.394 millones de dólares (40.495 millones de euros). Trump aseguró este mes que no volvería a la plataforma ni aunque se lo pidiese el polifacético empresario, dueño de Tesla.
Twitter es una plataforma desde la Trump que se había mostrado muy prolífico tanto en la difusión de sus políticas al frente de la Casa Blanca como en sus ataques y críticas a rivales políticos, medios de comunicación, e incluso a la propia plataforma.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…