Categorías: Economía

Un gran ciberataque podría costar a la economía mundial más que una catástrofe como el Katrina

Los ataques informáticos se han convertido en una de las mayores amenazas de la economía mundial, como pudo comprobarse hace unos meses con el estallido de WannaCry, un virus que llegó a afectar a grandes compañías de todo el planeta. Los analistas de Lloyd’s han puesto cifras a la magnitud que podría tener un ciberataque aún más grave que este, y calculan que los daños económicos serían más elevados que los de catástrofes naturales como el Katrina. En concreto, la mayor compañía mundial de seguros del mundo apunta que el golpe informático más dañino sería un ‘hackeo’ a un proveedor de servicios en la nube, pues afectaría a todos sus clientes. Causaría en total unas pérdidas estimadas de 53.000 millones de dólares (más de 46.000 millones de euros) de promedio, pero podrían alcanzar incluso los 120.000 millones de dólares (unos 105.000 millones de euros).

El huracán Katrina, ocurrido en el año 2005, ocasionó unos daños de 108.000 millones de dólares (94.000 millones de euros), mientras que las pérdidas económicas provocadas por Sandy, en 2012, oscilaron entre los 50.000 a 70.000 millones de dólares (entre 43.000 y 60.000 millones de euros).

Otro tipo de ataque que tendría importantes consecuencias sería una operación contra sistemas utilizados por un gran número de empresas en todo el mundo. En este caso, los daños podrían alcanzar los 28.700 millones (unos 25.000 millones de euros).

La mayoría de estas pérdidas no están aseguradas, dejando a los gobiernos y las empresas aún más vulnerables a los ciberataques. El estudio estima que los daños no asegurados podrían llegar a los 45.000 millones (40.000 millones de euros) en ‘hackeos’ a servicios de la nube y a los 26.000 millones ( 22.600 millones de euros) en escenarios de vulnerabilidad masiva de compañías.

Según Inga Beale, directora ejecutiva de Lloyd’s, el informe publicado “da una idea real de la escala de daño que un ataque informático podría causar la economía global. Al igual que algunas de las peores catástrofes naturales, los eventos cibernéticos pueden causar un impacto severo en las empresas y las economías, desencadenar múltiples demandas y aumentar drásticamente los costos de reclamaciones de los aseguradores”.

Por otro lado, ayer mismo, el grupo estadounidense de paquetería FedEx reconocía que el virus Petya, que afectó a numerosas empresas e instituciones unas semanas después de WannaCry, tuvo un impacto “significativo” en las operaciones de TNT Express y afectará de forma “material” a sus resultados empresariales. En un comunicado, aseguró que no tiene ningún tipo de seguro que cubra el impacto en sus cuentas de este ciberataque.

Acceda a la versión completa del contenido

Un gran ciberataque podría costar a la economía mundial más que una catástrofe como el Katrina

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace