Comunidad de Madrid

Un ex alto cargo de Ayuso niega que los protocolos para hospitalizar a mayores de residencias fueran obligatorios

Así lo ha afirmado el abogado de la acusación, Andrés Olleros, a la salida de la declaración de Mur, quien ha prestado declaración en calidad de testigo, al igual que dos geriatras de los hospitales Ramón y Cajal y Fundación Jiménez Díaz, según Europa Press.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Madrid había citado a declarar al exdirector general de coordinación sociosanitaria Carlos Mur en relación a dos querellas interpuestas por familiares de fallecidos a través de la Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores (Pladigmare). En concreto, el juez Marcelino Sexmero investiga a las directoras de las residencias Adolfo Suárez y Amavir Arganzuela, así como a dos doctoras a instancias de Pladigmare, en una de las causas judiciales en las que se investigan los protocolos de derivación de la Comunidad de Madrid en residencias durante la primera ola de la pandemia.

Mur: Enrique Ruiz Escudero conocía los protocolos

De acuerdo con lo trasladado por Olleros, Mur “ha dejado claro” que los protocolos “estuvieron activos” y los conocía el entonces consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, con quien intercambió correos electrónicos para trasladarle necesidades de material y de otra índole en las residencias, protocolos que “se mandaron a todos los centros hospitalarios”.

Según esto, el protocolo estableció esos criterios para ver cómo se repartía el material sanitario en las residencias y, aparte, los criterios de derivación a hospitales, algo que trataba de evitar el colapso en estos últimos, pero que generó “otros perjuicios para los residentes”, ha remarcado el letrado, porque “algunos de ellos vieron que teniendo la posibilidad de ser derivados y sobrevivir, no lo fueron en base a esos protocolos”.

Alberto Olleros, quien representa a Pladigmare, ha destacado que Mur ha estado “muy colaborador” y ha contestado a todas sus preguntas. También ha señalado que las dos geriatras, por su parte, han declarado que aplicaron dichos protocolos “en concordancia” con la residencia, si bien han defendido que sí analizaban “caso por caso” de acuerdo a estos criterios.

Por otro lado, el letrado ha indicado que este Juzgado pretende inhibirse en el número 48, el cual lleva otras dos causas en la misma residencia Adolfo Suárez, para mantenerse con la otra causa que está investigando, relativa a la residencia de Amavir en Arganzuela.

Gritos de “¡Asesino!”

Mur, que ha llegado a los Juzgados de Plaza de Castilla antes de las 10.00 horas –aunque no estaba citado para declarar hasta las 11.30–, ha abandonado el lugar pasadas las 12.20 sin querer hacer declaraciones y entre algunos gritos de “¡Asesino!” proferidos por familiares de residencias fallecidos durante la pandemia.

El ex alto cargo de la Comunidad estaba citado el pasado 15 de junio pero no compareció al vivir fuera de Madrid. Ese día, sí prestó declaración ante el magistrado y las partes personadas el exconsejero de Políticas Sociales Alberto Reyero.

Reyero: “Los protocolos existieron, se aplicaron y tuvieron consecuencias”

En su declaración en junio, el exconsejero Reyero manifestó que “los protocolos existieron, se aplicaron y tuvieron consecuencias”, haciendo alusión a un informe de una revista internacional de epidemiología que apunta a que más gente murió en las residencias de la Comunidad de Madrid que en el resto de comunidades.

Además, recuerda la citada agencia, en la comisión de investigación sobre Residencias y Covid-19 en la Asamblea de Madrid, Mur afirmó que miembros de las Consejerías de Sanidad y de Políticas Sociales conocían y “participaron desde el principio” en la redacción de los protocolos geriátricos que él firmó y envió a ambos departamentos regionales.

Por otro lado, el pasado 23 de marzo, Alberto Reyero y Mur ya declararon en calidad de testigos en el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid por otras tres querellas relacionadas con la muerte de tres ancianas en residencias.

Sin embargo, la Audiencia Provincial de Madrid determinó previamente, en relación con la muerte de otros dos residentes en otra residencia de la Comunidad que el Gobierno regional priorizó el criterio clínico en las derivaciones a hospitales de residentes de centros de mayores durante el inicio de la pandemia frente a los protocolos de actuación vigentes en la época más dura del Covid-19.

La Comunidad resta importancia: “Uno más de estos procedimientos que se han seguido”

Ante la cita con el juez de Mur este martes, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila -a la sazón viceconsejera de Asistencia Sanitaria durante la primera ola-, ha evitado profundizar en la cuestión y ha subrayado que se trata de “uno más” de los procedimientos que se han seguido sobre esta cuestión.

En declaraciones a los medios durante un acto público, Dávila ha recordado que se trata de un asunto “de los tantos que ya han sido judicializados y archivados”. “Uno más de estos procedimientos que se han seguido”, ha incidido.

La declaración de Mur y de las dos geriatras llega días después de que se conociera la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de obligar al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Collado Villalba a reabrir una causa contra la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y sus exconsejeros de Sanidad e Interior, Enrique López y Enrique Ruiz Escudero, respectivamente, por las muertes de usuarios de una residencia de ancianos en la primera ola de la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

Un ex alto cargo de Ayuso niega que los protocolos para hospitalizar a mayores de residencias fueran obligatorios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace