Categorías: Internacional

Un estudio avisa de que el incremento de noticias falsas puede empeorar los brotes de enfermedades

Una investigación de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) ha avisado de que el incremento de noticias falsas puede empeorar los brotes de enfermedades, ya que pueden distorsionar los procesos políticos o manipular la economía. A esta conclusión han llegado tras probar el efecto que supone compartir información peligrosa incorrecta sobre la salud durante el brote de una enfermedad. De esta forma, observaron que casi el 40 por ciento de la sociedad británica se creía, al menos, una teoría de la conspiración, y aún más en Estados Unidos y otros países.

«Cuando se trata del nuevo coronavirus ha habido mucha especulación, desinformación y noticias falsas que circulan en Internet, sobre cómo se originó el virus, qué lo causa y cómo se propaga. La información errónea significa que los malos consejos pueden circular muy rápidamente, y puede cambiar el comportamiento humano para correr mayores riesgos», han dicho los expertos.

Los ejemplos de conductas de riesgo durante los brotes de enfermedades infecciosas incluyen no lavarse las manos, compartir alimentos con personas enfermas, no desinfectar superficies potencialmente contaminadas y no aislarse por sí mismo.

«Probamos estrategias para reducir la información errónea. En nuestro primer estudio, centrado en la gripe, la viruela del mono y el norovirus, descubrimos que la reducción de la cantidad de consejos nocivos que circulaban solo en un 10 por ciento mitigaba la influencia de malos consejos sobre los resultados de un brote de enfermedad. Hacer que el 20 por ciento de la población no pueda compartir o creer consejos dañinos, o ‘inmunizarlos’ contra noticias falsas, tuvo el mismo efecto positivo», han detallado los investigadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Un estudio avisa de que el incremento de noticias falsas puede empeorar los brotes de enfermedades

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace