Categorías: Economía

Un día de ‘miedo’ para el empleo: el 31 de octubre se destruyeron 260.000 puestos

Pesadilla para el empleo en Halloween. El jueves 31 de octubre, con algunos preparando sus disfraces y otros las maletas ante el puente de Todos los Santos, se destruyeron 260.000 puestos de trabajo. Una auténtica jornada ‘negra’ que marca un nuevo récord en lo que llevamos de año 2019, ya que pulveriza el dato de septiembre.

El último día de octubre, el 31, se registraron 70.726 altas en la Seguridad Social frente a 331.058 bajas, según los datos del Ministerio de Trabajo conocidos este martes. Esto se supone una diferencia de 260.332 personas, que es la mayor destrucción hasta ahora en este 2019. Hasta el día de hoy este ‘título’ lo tenía el 30 de septiembre, cuando la “variación neta del día” fue de más de 228.000 puestos. Unas cifras que aumentaron este pasado octubre.

Y eso que el mes empezó bien. El 1 de octubre se saldó con 390.572 altas y 196.870 bajas, lo que lleva la mencionada “variación neta”, diferencia entre ambos, a 193.702 personas.

Los días con saldo negativo en octubre no llegan a la decena. Además del mencionado 31, se destruyó empleo el 10 (-1.122), el 11 (-14.277), el 15 (-6.237), el 18 (-13.325), el 22 (-4.277), el 23 (-4.703), el 25 (-13.446), el 29 (-6.234) y el 30 (-9.045).

Si analizamos los resultados del resto de meses de 2019, julio cerró con otro ‘día negro’ en destrucción de empleo con 212.549 personas. Entre medias, agosto, que no fue tan malo. El tradicional mes de vacaciones arrancó como una auténtica montaña rusa. El día 1 la variación fue de 97.457 empleos mientras que el 2 se registraron 52.438 puestos destruidos. No obstante, la peor jornada ese mes en materia laboral fue el 30 de agosto (-64.779).

En junio, por su parte, se destruyeron 84.231 puestos de trabajo (el día 21) frente a los casi 140.000 de diferencia en positivo del 3 y 10 de ese mes. Peor dato hubo en mayo. El 31 se destruyeron 190.829 empleos. Antes, en abril, esta cifra fue de 141.757 personas; de 31.286 en marzo y de 104.213 en febrero.

Este 2019 ya arrancó con malos datos. El 2 de enero, en plena resaca por el nuevo año, se saldó con 481.733 altas y 606.473 bajas. La variación neta fue en negativo (-124.740). Esta situación empeoró el último día del mes, el 31, con 138.895 trabajos destruidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Un día de ‘miedo’ para el empleo: el 31 de octubre se destruyeron 260.000 puestos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

3 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

3 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

4 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

4 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

11 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace