Categorías: Nacional

Un año en la vida de Catalá: reprobación, fallos en LexNET y el juicio de ‘La Manada’

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, nunca ha vivido una época boyante al frente del Ministerio que preside. Hace casi un año, por ejemplo, se convirtió en el primer ministro de la democracia reprobado por el Congreso. Ocurrió meses antes de que el sistema electrónico LexNET dejara en el aire miles de documentos privados pertenecientes a abogados. Ahora, jueces y fiscales piden su dimisión por las declaraciones que ha realizado sobre el juez que emitió el voto particular en el juicio de ‘La Manada’.

Las asociaciones de jueces y fiscales piden la dimisión del ministro de Justicia, Rafael Catalá, por las declaraciones que realizó a la cadena COPE sobre el juez que emitió un polémico voto particular en la sentencia de ‘La Manada’. “Todos saben que este juez tiene algún problema singular, me sorprende que el Consejo no actúe”, fueron sus palabras.

Las siete asociaciones de jueces y fiscales consideran que esas declaraciones son un ‘atentado’ contra la división de poderes. “La intromisión del Ejecutivo en las labores que le corresponden exclusivamente al Consejo General del Poder Judicial (CGP) y los comentarios acerca de la capacitación o no de un magistrado son una temeridad por quien ejerce como ministro de Justicia”, afirman.

Jueces y Juezas para la Democracia (JJPD) critica que el Ministerio genere dudas a los jueces que ejercen su función y considera que Catalá debería haber puesto en conocimiento del órgano de gobierno de jueces si supiera de verdad la existencia de ese presunto problema.

Este es el último episodio polémico de un ministro que nunca ha gozado de la aceptación de la ciudadanía. Junto a Cristóbal Montoro, Álvaro Nadal y Dolors Montserrat, Catalá siempre ha estado en la parte baja de la valoración en el CIS. La última vez con una nota de 2,62 sobre 10 puntos.

Catalá no goza de buena reputación entre los profesionales del sector ni tampoco entre los diputados. Su reprobación – en mayo de 2017 – fue la primera que ha sufrido un ministro en toda la democracia.

Todos los grupos parlamentarios, salvo el PP, reprobaron al ministro, al por entonces fiscal general del Estado (José Manuel Maza) y el fiscal jefe Anticorrupción (Manuel Moix) por “obstaculizar la acción de la Justicia en las causas judiciales por delitos relacionados con la corrupción”.

Para más inri, Catalá también ha visto cómo los abogados han solicitado su dimisión en repeticiones ocasiones. Sobre todo después de los reincidentes fallos de seguridad y privacidad que ha sufrido LexNET en los últimos meses.

LexNET es el sistema electrónico que incorporó el Ministerio de Justicia en 2016 para que los órganos judiciales y una gran diversidad de operadores jurídicos pudieran intercambiar documentos (notificaciones, escritos y demandas) sin necesidad de imprimir papel. La digitalización del sistema judicial.

Los trabajadores de la Justicia han cuestionado en más de una ocasión la privacidad de sus documentos privados clasificados en esa plataforma. De hecho, un fallo dejó las carpetas privadas de todos los profesionales al libre acceso de quien quisiera. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró que 49 de esos profesionales intentaron ‘espiar’ información de otros compañeros durante ese error técnico.

Una información que desveló, de la misma manera, que el Ejecutivo puede monitorizar los movimientos y las carpetas de los abogados y demás profesionales.

Acceda a la versión completa del contenido

Un año en la vida de Catalá: reprobación, fallos en LexNET y el juicio de ‘La Manada’

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

6 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

6 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

7 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

7 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace