Economía

Un año de reforma laboral: la temporalidad se desploma a mínimos históricos

La tasa de temporalidad cerró 2022 en el 17,9%, frente al 25,4% de un año antes. Se trata de un guarismo no visto en 20 años, desde que arranca la serie histórica actual del INE. De hecho, es la primera vez desde 2002 que esta tasa baja del 20%.

En el último año, el empleo indefinido ha aumentado en 1,59 millones de personas, hasta un total de 14,25 millones; mientras que el temporal ha disminuido en 1,19 millones, hasta los 3,1 millones.

Ni en los mejores años de bonanza económica anteriores a la crisis, el número de asalariados con contratos de duración indefinida había alcanzado la cota actual. En el caso de los temporales, se registró una cifra menor en el primer trimestre de 2013, una época de fuerte destrucción de empleo.

LOS PARADOS VUELVEN A SUPERAR LOS 3 MILLONES

En cualquier caso, el paro volvió a superar los tres millones de desempleados a cierre de 2022, según la EPA. En el último trimestre del año el desempleo subió en 43.800 personas, elevando la tasa de paro dos décimas respecto al trimestre anterior, hasta el 12,9%. Asimismo, el número de ocupados disminuyó en 81.900 personas en los últimos meses de 2022 respecto al trimestre anterior (-0,40%) y se sitúa en 20.463.900.

La población activa, por su parte, experimentó un descenso de 38.100 personas en el cuarto trimestre de este año y se sitúa en 23.487.800. El número de mujeres activas sube en 35.000, mientras que el de hombres baja en 73.100.

EL EFECTO DE LOS FIJOS DISCONTINUOS 

La cifra de parados de la EPA difiere de la ofrecida por el Ministerio de Trabajo, que registró una bajada del paro de 104.266 personas entre octubre y diciembre, frente a al incremento que calcula el INE.

“Los datos se desvían bastante del paro registrado, que reflejó bajada en los tres meses que cubre esta EPA –octubre, noviembre y diciembre-, sumando un total de 104.266 parados menos, que nada tienen que ver con los 43.800 que dice la EPA que hay de más”, compara Joaquín Pérez, secretario general de USO.

El dirigente de USO recuerda que “la EPA siempre se ha considerado más fiable por reflejar de verdad la que gente que no tiene trabajo, se registre o no en el SEPE. Y lo que está claro es que las personas que tengan contratos en vigor, pero no estén trabajando, como ocurre con el boom de los fijos discontinuos, no se sienten activos porque la realidad es que no lo están. De ahí que esta EPA sea tan importante, ya que demuestra lo que el paro registrado oculta: hay menos empleo y peor”.

Acceda a la versión completa del contenido

Un año de reforma laboral: la temporalidad se desploma a mínimos históricos

Consoli Madruga

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace