Categorías: Nacional

Un 8% de los españoles no puede calentar su casa

Vórtice polar, ciclogénesis explosiva… El frío ha llegado. Las temperaturas han bajado, aunque en unos sitios más que en otros -sino que se lo digan a los habitantes de Chicago-. Y es que, estamos en invierno. Una época en la que las calefacciones ‘trabajan a destajo’. Pero no en todos los hogares. En España un 8% no puede permitirse calentar la casa.

Así se recoge en un informe de Eurostat en el que analiza los problemas que tienen los europeos para calentar su vivienda dependiendo del país. En el caso de España, se sitúa muy cerca de la media de la UE, que en 2017 estaba en el 7,8%. El dato de los hogares españoles (8%) baja respecto a años anteriores. En el 2016 aumentó hasta el 10,1% y en 2015 hasta el 10,6%. Sin embargo, fue en 2014 cuando se tocó techo. Ese año el 11,1% de los españoles admitió que no podía calentar su vivienda. Hay que remontarse un lustro atrás para ver el mismo dato que en 2017.

La situación en España, según el mencionado organismo, está lejos de países como Luxemburgo (1,9%), Suecia (2,1%), Austria (2,4%) o Dinamarca (2,7%). Aunque, como siempre, siempre hay alguien peor. En Bulgaria por ejemplo, el 36,5% afirma que no puede permitirse mantener su casa caliente. Tras este país, se encuentran Lituania, con el 28,9%; Grecia, con el 25,7%; y Chipre, con el 22,9%.

En cuanto a nuestros vecinos, hay de todo. Por un lado, Francia está en la zona baja de la tabla, con el 4,9%; por otro, Portugal se sitúa por encima, con el 20,4%. Sobre este último país, la situación en 2007 era mucho peor y rozaba el 42% (41,9%). En esa época, hace ya una década, el 67,4% de los bulgaros reconocían que no podían calentar su vivienda.

La factura de la luz sube y sube

Esta misma semana se ha conocido que el recibo de la luz del usuario medio ha experimentado este enero una subida interanual del 6,7%. Según Facua, la factura con las tarifas semirreguladas (PVPC) del primer mes del año asciende a 79,79 euros. En enero de 2018 era de 74,81 euros. Esta asociación de consumidores apunta que la tarifa media del kilovatio hora (kWh) de electricidad ha sido este mes un 9,0% más cara que en el mismo periodo del año anterior.

Así, los usuarios con PVPC pagarán una media de 16,56 céntimos (13,02 más el 27,19% de impuestos) por cada kWh consumido entre el 1 y el 31 de enero, frente a los 15,19 céntimos (11,95 más impuestos) del primer mes del año pasado.

Ante esto, Facua reprocha al Gobierno de Pedro Sánchez que “continúe sin emprender medidas de alcance para abaratar el recibo y que frenen la especulación del oligopolio energético”. “Las escasas actuaciones del Ejecutivo no han producido una bajada significativa en un infladísimo recibo al que cientos de miles de familias ni siquiera pueden hacer frente, denuncia la asociación”, critica esta asociación.

Entre sus reivindicaciones pide bajar el IVA de la electricidad. Dejarlo al 4% ahorraría al usuario medio “casi 130 euros anuales”, defiende Facua, que incide en la necesidad de crear una “tarifa regulada” para todas las familias que no superen los 10 kW de potencia contratada y determinados límites de consumo.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 8% de los españoles no puede calentar su casa

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

7 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

13 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

31 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace