Mercados

Un 71% de las cotizadas españolas recortó o anuló los dividendos durante 2020

Los dividendos españoles cayeron un tercio en base subyacente en todo el año, hasta 14.700 millones de dólares (12.121 millones de euros), casi tres quintos menos que los repartidos en el año que estalló la crisis financiera de 2009.

Entre abril y diciembre el pago de dividendos españoles se redujo un 38%, ya que siete de cada diez empresas recortaron o cancelaron los repartos. La cancelación del dividendo de Santander fue la que más afectó, mientras que las empresas de suministros públicos españolas realizaron alzas.

El pago de dividendos cayó un 12% a nivel global en 2020. Una de cada ocho empresas del mundo anuló su remuneración al accionista y un 20% la redujo, aunque dos tercios la aumentaron o la mantuvieron.

Así, las empresas distribuyeron a sus accionistas 965.000 millones de dólares (795.000 euros), superando las cancelaciones, que ascendieron a 220.000 millones de dólares (181.000 euros) entre abril y diciembre de 2020.

Los bancos representaron un tercio de las reducciones de repartos a nivel global, más del triple en comparación con las productoras de petróleo, el siguiente sector más afectado.

Seis de cada diez empresas de consumo discrecional disminuyeron o cancelaron sus distribuciones, mientras que las firmas tradicionalmente defensivas como distribución de alimentos, farmacéuticas y productos personales resistieron mejor.

Entre los mayores mercados bursátiles del mundo, el efecto en España y Francia fue especialmente generalizado, ya que el 71% de las empresas realizó reducciones, frente a un exiguo 9% en Canadá.

Los recortes continuaran este primer trimestre

Según la firma de inversión, en el primer trimestre de 2021 se reducirán los repartos de dividendos, aunque es probable que el descenso sea inferior al registrado entre el segundo y el cuarto trimestre de 2020.

Las perspectivas para el conjunto del año son «muy inciertas» por la evolución de la pandemia, a pesar de la esperanza de las vacunas. En cuanto a los dividendos bancarios, estos se reanudarán en los países en los que se limitaron, aunque no se acercarán a los niveles de 2019 en Europa y el Reino Unido, y esto limitará el potencial de crecimiento.

La salida lenta de la pandemia anticipa que en el primer trimestre los dividendos podrían caer un 2% en base general durante el año completo, según la hipótesis más pesimista, que supone una caída del 3% en base subyacente.

Según la hipótesis más optimista de Janus Henderson, los dividendos protagonizarían un incremento del 2% en base subyacente, lo que equivale a un aumento general del 5%, hasta un total de 1,32 billones de dólares (1,09 billones de euros) a nivel global.

«Todo apunta a que las zonas del mundo que demostraron resiliencia en 2020 repetirán su buen tono en 2021, pero es probable que algunos sectores sigan experimentando dificultades hasta que las economías puedan reabrirse por completo», señala el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 71% de las cotizadas españolas recortó o anuló los dividendos durante 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace