Mercados

Un 71% de las cotizadas españolas recortó o anuló los dividendos durante 2020

Los dividendos españoles cayeron un tercio en base subyacente en todo el año, hasta 14.700 millones de dólares (12.121 millones de euros), casi tres quintos menos que los repartidos en el año que estalló la crisis financiera de 2009.

Entre abril y diciembre el pago de dividendos españoles se redujo un 38%, ya que siete de cada diez empresas recortaron o cancelaron los repartos. La cancelación del dividendo de Santander fue la que más afectó, mientras que las empresas de suministros públicos españolas realizaron alzas.

El pago de dividendos cayó un 12% a nivel global en 2020. Una de cada ocho empresas del mundo anuló su remuneración al accionista y un 20% la redujo, aunque dos tercios la aumentaron o la mantuvieron.

Así, las empresas distribuyeron a sus accionistas 965.000 millones de dólares (795.000 euros), superando las cancelaciones, que ascendieron a 220.000 millones de dólares (181.000 euros) entre abril y diciembre de 2020.

Los bancos representaron un tercio de las reducciones de repartos a nivel global, más del triple en comparación con las productoras de petróleo, el siguiente sector más afectado.

Seis de cada diez empresas de consumo discrecional disminuyeron o cancelaron sus distribuciones, mientras que las firmas tradicionalmente defensivas como distribución de alimentos, farmacéuticas y productos personales resistieron mejor.

Entre los mayores mercados bursátiles del mundo, el efecto en España y Francia fue especialmente generalizado, ya que el 71% de las empresas realizó reducciones, frente a un exiguo 9% en Canadá.

Los recortes continuaran este primer trimestre

Según la firma de inversión, en el primer trimestre de 2021 se reducirán los repartos de dividendos, aunque es probable que el descenso sea inferior al registrado entre el segundo y el cuarto trimestre de 2020.

Las perspectivas para el conjunto del año son «muy inciertas» por la evolución de la pandemia, a pesar de la esperanza de las vacunas. En cuanto a los dividendos bancarios, estos se reanudarán en los países en los que se limitaron, aunque no se acercarán a los niveles de 2019 en Europa y el Reino Unido, y esto limitará el potencial de crecimiento.

La salida lenta de la pandemia anticipa que en el primer trimestre los dividendos podrían caer un 2% en base general durante el año completo, según la hipótesis más pesimista, que supone una caída del 3% en base subyacente.

Según la hipótesis más optimista de Janus Henderson, los dividendos protagonizarían un incremento del 2% en base subyacente, lo que equivale a un aumento general del 5%, hasta un total de 1,32 billones de dólares (1,09 billones de euros) a nivel global.

«Todo apunta a que las zonas del mundo que demostraron resiliencia en 2020 repetirán su buen tono en 2021, pero es probable que algunos sectores sigan experimentando dificultades hasta que las economías puedan reabrirse por completo», señala el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 71% de las cotizadas españolas recortó o anuló los dividendos durante 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace