Categorías: Tecnología

Un 60% de personas con discapacidad usa ‘apps’ en su vida cotidiana

La mayoría de las personas con alguna discapacidad afirma que las nuevas tecnologías han mejorado su calidad de vida. Según el último informe de la Fundación Adecco y Keysight Technologies, las personas con discapacitad visual son las que más las emplean (77%), seguidas de la auditiva (73%), física (65%) e intelectual (50%).

En los últimos años, las aplicaciones móviles han supuesto toda una revolución tecnológica. Algunas en particular dan servicios más específicos y se han convertido en auténticas aliadas para las personas con discapacidad, permitiéndoles normalizar muchos aspectos de su vida.

De acuerdo con los últimos datos publicados en el Informe Tecnología y Discapacidad, realizado por la Fundación Adecco y Keysight Technologies Spain, un 60% de las personas con discapacidad son usuarios de appsespecíficas.

Estas tecnologías permiten comunicarse y manejar los dispositivos móviles en igualdad de condiciones o denunciar la violación de un derecho, por ejemplo, siendo más empleas por los que tienen discapacidad visual (77%), seguidos de los que tienen discapacidad auditiva (73%), física (65%) e intelectual (50%).

Algunas de las aplicaciones más usadas son Siri, Google Talk Back o VoiceOver, que ayudan a interactuar con su dispositivo móvil a las personas con discapacidad visual, así como SVisual (comunicación telefónica entre personas sordas) o Disabled Park (localización de espacios accesibles para personas con movilidad reducida).

Barreras para acceder a los dispositivos inteligentes

Además, el 84% de las personas encuestadas afirma que las nuevas tecnologías han mejorado su calidad de vida global. De hecho, la mitad de los encuestados con empleo declara que puede desempeñar su puesto de trabajo gracias a la contribución de estos dispositivos.

No obstante, la participación de personas con discapacidad en el mercado laboral sigue siendo exigua y se espera que las nuevas tecnologías ayuden a incrementar su actividad en mayor medida.

Por otro lado, el 80% de los encuestados cree que el desarrollo de las tecnologías no ha ido acompañado de otras medidas de accesibilidad, lo que ocasiona situaciones de dependencia injustificadas. En general, siguen encontrando barreras para acceder a los dispositivos inteligentes, la mayoría de ellas de índole económica o formativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 60% de personas con discapacidad usa ‘apps’ en su vida cotidiana

SINC

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

9 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

10 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

17 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace