Categorías: Tecnología

Un 60% de personas con discapacidad usa ‘apps’ en su vida cotidiana

La mayoría de las personas con alguna discapacidad afirma que las nuevas tecnologías han mejorado su calidad de vida. Según el último informe de la Fundación Adecco y Keysight Technologies, las personas con discapacitad visual son las que más las emplean (77%), seguidas de la auditiva (73%), física (65%) e intelectual (50%).

En los últimos años, las aplicaciones móviles han supuesto toda una revolución tecnológica. Algunas en particular dan servicios más específicos y se han convertido en auténticas aliadas para las personas con discapacidad, permitiéndoles normalizar muchos aspectos de su vida.

De acuerdo con los últimos datos publicados en el Informe Tecnología y Discapacidad, realizado por la Fundación Adecco y Keysight Technologies Spain, un 60% de las personas con discapacidad son usuarios de appsespecíficas.

Estas tecnologías permiten comunicarse y manejar los dispositivos móviles en igualdad de condiciones o denunciar la violación de un derecho, por ejemplo, siendo más empleas por los que tienen discapacidad visual (77%), seguidos de los que tienen discapacidad auditiva (73%), física (65%) e intelectual (50%).

Algunas de las aplicaciones más usadas son Siri, Google Talk Back o VoiceOver, que ayudan a interactuar con su dispositivo móvil a las personas con discapacidad visual, así como SVisual (comunicación telefónica entre personas sordas) o Disabled Park (localización de espacios accesibles para personas con movilidad reducida).

Barreras para acceder a los dispositivos inteligentes

Además, el 84% de las personas encuestadas afirma que las nuevas tecnologías han mejorado su calidad de vida global. De hecho, la mitad de los encuestados con empleo declara que puede desempeñar su puesto de trabajo gracias a la contribución de estos dispositivos.

No obstante, la participación de personas con discapacidad en el mercado laboral sigue siendo exigua y se espera que las nuevas tecnologías ayuden a incrementar su actividad en mayor medida.

Por otro lado, el 80% de los encuestados cree que el desarrollo de las tecnologías no ha ido acompañado de otras medidas de accesibilidad, lo que ocasiona situaciones de dependencia injustificadas. En general, siguen encontrando barreras para acceder a los dispositivos inteligentes, la mayoría de ellas de índole económica o formativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 60% de personas con discapacidad usa ‘apps’ en su vida cotidiana

SINC

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace