Categorías: Motor

Un 43% de los conductores españoles admite haber conducido después de beber alcohol

Durante el puente del 15 de agosto se producirán casi 6 millones de desplazamientos, siendo uno de los momentos del año con más intensidad de tráfico. Muchos de estos viajes están relacionados con las miles de fiestas patronales que se celebran en estos días. La mezcla de fiesta y verano deriva en ocasiones en ingesta de alcohol y otras sustancias, presentes en el 43% de los conductores fallecidos en accidentes en 2018. Pese a estas cifras, un 44% de españoles reconoce haber consumido alcohol y después haber conducido, y un 14% admite hacerlo de forma habitual. Este alarmante dato se extrae del “Eurobarómetro de la Fatiga 2019”, elaborado por el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA), con el apoyo de la DGT. Además, el cansancio, la conducción nocturna, los desplazamientos por carreteras secundarias, frecuentes en estos días, hacen que el riesgo de siniestralidad se dispare.

Los conductores de Francia, Austria, Suiza e Italia destacan entre los que más han incumplido esta máxima de la seguridad vial

Las conclusiones del Eurobarómetro, elaborado en 15 países, señalan que la media de los que consumen alcohol y conducen en Europa es de un 43,6%, similar a España. Esta cifra es aún más preocupante en países como Francia, donde el 54% de los encuestados ha bebido alcohol y se ha puesto al volante; Austria (53%), Suiza (52%) e Italia (51%) le siguen en la parte alta de la tabla. En este sentido, Francia también encabeza el ranking de los que lo hacen habitualmente (32,9%), seguido por el Reino Unido (27,5%).

¿Desconocimiento o incumplimiento consciente de la norma? Teniendo en cuenta estos elevados porcentajes de consumo de alcohol y posterior conducción, llama la atención que un 84% de los conductores encuestados dice conocer el límite legal de alcoholemia y un 62% declara que, si no bebe es precisamente por la posibilidad de encontrar un control. En el caso de los conductores españoles este porcentaje se sitúa en el 50%. El RACE y ANFABRA defienden la tolerancia cero con el alcohol en la conducción, ya que el su consumo no solo supone una grave sanción de tráfico sino que, sobre todo, afecta a la percepción y multiplica por nueve el riesgo de sufrir un accidente. Por tanto, es recomendable optar por bebidas sin alcohol, como los refrescos, cuando se tiene que conducir.

15 de agosto, inicio y fin de vacaciones para muchos

Este puente de agosto supone un momento de especial riesgo en las carreteras, ya que se unen los largos desplazamientos de vacaciones por el cambio de quincena, con los trayectos de cortos recorrido para disfrutar de las fiestas de muchas localidades españolas. Tanto en un caso como en otro se debe recordar la importancia de evitar el alcohol y las drogas, utilizar sistemas de retención, y prevenir la fatiga y la somnolencia al volante, factores que suponen un importante riesgo de sufrir un siniestro vial con graves consecuencias.

El 14% de los conductores españoles afirman conducir regularmente bajo los efectos del alcohol, poniendo en peligro sus vidas y las del resto de usuarios de la vía

La fatiga es un elemento de riesgo, especialmente en los recorridos largos, y una de las primeras causas de siniestralidad mortal en las carreteras españolas. Si miramos a nuestros vecinos europeos, Italia, Francia y Reino Unido son los países en los que la fatiga ha provocado más accidentes y situaciones de peligro al volante. La somnolencia es la fase final y más peligrosa de la fatiga. Sin embargo, el 44% de los conductores españoles admite haberse quedado casi dormido en un largo recorrido. En Europa la media se sitúa en un 48,5%. Destacan los franceses, que declaran haberlo sufrido en un 65%, seguido de finlandeses (60%) e italianos (57%). La fatiga se puede prevenir haciendo paradas cada dos horas o doscientos kilómetros, aprovechando para estirarse y mantenerse hidratado, recomendación que no sigue un 55% de los españoles, y peor aún, casi un 3% hace un viaja largo del tirón. Los austriacos (69%) y los alemanes (66%) son los que destacan por no hacer las paradas recomendadas.

El RACE, la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) y la DGT recuerdan, dentro de la campaña “Un refresco tu mejor combustible”, que alcohol y conducción son incompatibles, y que es necesario descansar e hidratarse en los largos desplazamientos

El coche sigue estando entre las formas de transporte preferidas para estos trayectos. El 73% de los conductores españoles afirma que le compensa ir en su vehículo, frente a la media europea del 66,4%. Aunque también hay un porcentaje significativo de españoles, un 31%, que cree que las plataformas de coche compartido son una buena opción, porcentaje que sube hasta el 37% de media en Europa, destacando Italia, Francia y Noruega, que superan el 50% los que optan por estas estas plataformas. Todos estos datos completos se encuentran disponibles en el Eurobarómetro Europeo de la Fatiga 2019, realizado por el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA).

Recomendaciones en desplazamientos cortos

– Suelen ser rutas conocidas, debes evitar el exceso de relajación y de confianza al volante, así como la aparición de distracciones en especial por el uso del teléfono móvil.

– Muchos desplazamientos se producen por vías convencionales, recuerda que es donde se producen 3 de cada 4 fallecidos en España. Extrema la precaución y respeta la velocidad máxima de 90 Km/h.

– Las distancias cortas no hacen que sea un trayecto menos peligroso. Todos los pasajeros deben llevar correctamente abrochado el cinturón de seguridad y los niños utilizar sillita infantil por debajo de 1,35 m de altura, recomendable hasta el 1,5m.ç

– Adapta la velocidad y aumenta la distancia de seguridad según las circunstancias, en especial si encuentras retenciones, tráfico denso, o vas a conducir de noche o con lluvia.ç

– Nunca lo olvides: El consumo de alcohol y drogas disparan el riesgo y multiplican la posibilidad de tener un accidente. Recuerda, al volante cero alcohol.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 43% de los conductores españoles admite haber conducido después de beber alcohol

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace