Categorías: Sanidad

Un 40% de los equipos de alta tecnología de los hospitales tiene más de 10 años

Un 40% de los equipos de alta tecnología de los hospitales españoles tiene más de diez años, muy por encima de las recomendaciones europeas, según ha alertado hoy la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, durante su intervención en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso.

La AIRef está realizando un ‘spending review’ sobre el gasto sanitario del que se están obteniendo “resultados interesantes”, según ha explicado Herrero, que ha puesto como ejemplo el hecho de que se ha observado que el 40% de equipos de alta tecnología tienen una antigüedad de más de 10 años, cuando el comité europeo de coordinación sanitaria tiene establecida una ‘golden rule’ para que no más de un 10% de este equipamiento tenga esa antigüedad.

Si bien existe “gran variabilidad entre comunidades autónomas y hospitales”, ha explicado Herrero, “esta es la tónica general”. En ese sentido, ha reflexionado que “ante problemas comunes es necesario dar respuestas coordinadas”.

La presidenta de la AIReF ha sido preguntada también por el ingreso mínimo vital aprobado por el Gobierno. A ese respecto, ha reflexionado que “nadie duda de que España necesitaba un refuerzo en materias de rentas mínimas”, ya que a pesar de que las comunidades autónomas ya tenían un entramado, este presentaba “bastantes diferencias en su cobertura y accesibilidad”.

No obstante, se ha lamentado de que debido a “la precipitación del contexto actual que obliga a tomar decisiones sin el necesario sosiego, determinados aspectos fundamentales han quedado a un desarrollo reglamentario posterior”. Se ha referido expresamente a la “conexión” de esta prestación “con los itinerarios de reincorporación al mercado laboral”, y “al papel que van a jugar las comunidades autónomas”.

En cuanto a la cesión de la gestión del ingreso mínimo a los gobiernos autonómicos, ha advertido de que “no debe suponer que existan distintos niveles de accesibilidad” o “que las trabas administrativas mayores o menores impliquen de facto que la pretendida homogeneidad pueda verse alterada”.

También ha criticado que la Ley de Estabilidad Presupuestaria en lo que se refiere a la regla de gasto para los ayuntamientos. “Mi visión es que la ley comete un error, que es suponer que en una situación de crisis solo tienen un papel la administración central y las comunidades autónomas, mientras a las entidades locales se les condena a una posición de equilibrio presupuestario”. Por ello, más allá incluso de “flexibilizar”, ha señalado que “no debe existir la regla de gasto”, con el único límite, fijado por el marco constitucional, de que no incurran en déficit.

En su intervención inicial, Herrero ha reflexionado que la crisis ha obligado a “una reacción inmediata” pero, aunque “la prioridad puede seguir siendo atender a las necesidades sociales”, ha avisado de que “tenemos que mirar ya a medio plazo”. La sostenibilidad de las finanzas públicas “es garantía de un crecimiento futuro”.

La presidenta de la AIReF ha avisado del “deterioro del saldo fiscal” que podría llevar a la deuda pública hasta el 116% del PIB en el escenario más benigno y el 123% en el más adverso (que contempla un rebrote en otoño que exigiría un nuevo confinamiento de un mes).

No obstante, ha llamado a “huir de guerras de cifras” para centrarse en “la necesaria planificación presupuestaria”. “Tenemos que tener una hoja de ruta y visión a medio plazo”, teniendo en cuenta además que “el punto de partida no era holgado”. “Aunque la crisis tuviera un carácter temporal esos elementos seguirían ahí”, ha recordado.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 40% de los equipos de alta tecnología de los hospitales tiene más de 10 años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace