Sanidad

Un 25% de los médicos españoles se jubilará en la próxima década: el relevo generacional, en riesgo

El presidente de la OMC, Tomás Cobo, ha advertido que “urge una planificación nacional” para cubrir las especialidades más envejecidas y garantizar la sostenibilidad asistencial en todas las comunidades autónomas.

Un colectivo envejecido y desigual por territorios

El informe revela que el 36% de los médicos en activo en España tiene más de 55 años, y un 17% supera los 65 años. Estas cifras confirman una tendencia al alza en el envejecimiento del personal sanitario, especialmente en territorios como Aragón, Asturias y Castilla y León, además de las dos ciudades autónomas, donde el peso de los médicos sénior es mayor que la media nacional.

La media de edad del colectivo médico supera ya los 50 años, un umbral que se consolida desde hace una década y que anticipa una retirada masiva en el corto y medio plazo.

El 36% de los médicos españoles tiene más de 55 años, y el 17% ya supera los 65

Especialidades más afectadas por la jubilación

El estudio destaca que las áreas con una edad media más elevada son estomatología, hidrología médica, medicina de la educación física y del deporte, medicina del trabajo y medicina forense. Estas disciplinas, con menor recambio generacional, podrían sufrir vacantes difíciles de cubrir en los próximos años.

En paralelo, las especialidades hospitalarias y de atención primaria también muestran signos de envejecimiento, aunque en menor grado. La OMC alerta de que el relevo formativo a través del sistema MIR no compensa el volumen de jubilaciones previsto, especialmente en las zonas rurales.

Proyección de jubilaciones y desequilibrios autonómicos

Según las estimaciones del estudio, el 25% de los médicos actuales se jubilará antes de 2035, lo que representa cerca de 70.000 profesionales. Esta cifra implica una pérdida anual media de unos 7.000 médicos en los próximos diez años, con especial impacto en comunidades del norte peninsular.

Envejecimiento del colectivo médico por comunidades autónomas (2025)

Comunidad Autónoma Médicos >55 años (%) Médicos >65 años (%)
Aragón 45% 21%
Asturias 43% 19%
Castilla y León 42% 18%
Ceuta y Melilla 40% 17%
Media nacional 36% 17%

Fuente: Estudio sobre Demografía Médica 2025 (OMC)

La OMC reclama una estrategia de relevo urgente

La Organización Médica Colegial insta al Gobierno y a las comunidades autónomas a diseñar una estrategia nacional de recursos humanos que anticipe la salida de profesionales y refuerce las plantillas en las especialidades críticas.

Entre las medidas sugeridas figuran ajustar la oferta MIR a las necesidades territoriales, incentivar la permanencia de médicos mayores de 55 años y facilitar la redistribución voluntaria hacia las zonas con más déficit.

Sin un plan coordinado, la jubilación de casi 70.000 médicos en la próxima década podría agravar los problemas de cobertura en atención primaria, urgencias y medicina rural

Un reto estructural para la sanidad española

El envejecimiento de la profesión médica se suma a la presión asistencial, el aumento de la demanda por el envejecimiento poblacional y la necesidad de digitalización del sistema sanitario. El relevo generacional, advierte la OMC, no puede improvisarse: requiere inversión, previsión y estabilidad laboral.

España encara así una década decisiva para renovar su base médica, asegurar la continuidad asistencial y preservar la calidad del sistema público de salud.

Autoría propuesta: Carmen Sáez Tags: médicos España, jubilación médicos, Organización Médica Colegial, demografía sanitaria, sistema público de salud, empleo sanitario

Acceda a la versión completa del contenido

Un 25% de los médicos españoles se jubilará en la próxima década: el relevo generacional, en riesgo

Elena Esteban

Entradas recientes

La hora del ex vice primer ministro cubano Alejandro Gil acusado de espionaje y otros delitos

Por largo tiempo, tal vez demasiado, la opinión pública local e internacional esperaba pormenores del…

26 minutos hace

Comisiones de investigación: el gran circo de la política española

Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos…

12 horas hace

Cádiz y Teruel, las dos caras del ‘seguro de los muertos’

“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal…

13 horas hace

Comisiones y redes tiran del beneficio: así ganan banca y eléctricas en 2025

Introducción. Con el tercer trimestre cerrado, la foto del mercado español muestra a la banca…

13 horas hace

Inversión en residuos nucleares reciclados: la promesa a muy largo plazo de la energía circular

La gestión tradicional de estos residuos, basada en almacenamiento prolongado, comienza a transformarse con tecnologías…

14 horas hace

La cumbre del G7 en Toronto se cierra sin consenso y con el foco puesto en los minerales críticos

Los anfitriones, los ministros canadienses Tim Hodgson (Energía) y Julie Dabrusin (Medio Ambiente), calificaron las…

19 horas hace