Categorías: Economía

Un 21% de los trabajadores perdió poder adquisitivo en 2019 pese a que le subieron el sueldo

Un 55% de la población ocupada consiguió un aumento salarial en 2019, de acuerdo con un estudio realizado por Infojobs y publicado hoy, que pone de relieve no obstante que un 21% de la población ocupada perdió poder adquisitivo el año pasado, si se compara su sueldo con la subida del IPC.

El estudio elaborado por Infojobs destaca que un 55% de los trabajadores logró un aumento de sueldo: mientras el 53% de las mujeres obtuvieron un incremento, en el caso de ellos la cifra ascendió hasta el 57%. Además, a más edad, más elevado el porcentaje de empleados que consiguieron un aumento salarial. En este sentido, contrastan los extremos de edad: un 45% de los jóvenes logró una subida salarial, frente al 62,5% de los mayores de 54 años. El tipo de jornada y contrato también son relevantes a la hora de conseguir un aumento: cuando el contrato es indefinido, lo consiguen el 58%, cuando es temporal, el 42%.

Por Comunidades Autónomas, Navarra (68%) y La Rioja (68%) son las comunidades donde más población ocupada obtuvo una subida de salario en 2019, 13 puntos porcentuales por encima del promedio de la población ocupada en España. En cambio, en comunidades como Extremadura e Islas Baleares este se sitúa por debajo de la media de España. En Islas Baleares un 49,5% de la población ocupada obtuvo una subida salarial, y en Extremadura un 45%.

A pesar de que más de la mitad de la población ocupada consiguió un aumento, éste no ha sido el mismo para todos. Así, mientras un 62% de la población declara que el incremento de salario que obtuvo en 2019 se sitúa entre el 1% y el 3%, para un 14% fue de entre el 4% y el 10%, y sólo un 4% recibió un incremento superior al 10%. Cabe destacar que, un 21% confirma que tuvo un incremento inferior al 1%. En este sentido, teniendo en cuenta que el índice de precios de consumo (IPC) cerró 2018 en el 1,2%, el estudio pone de manifiesto que el año pasado un 21% de la población activa ocupada perdió poder adquisitivo.

Analizando los resultados por Comunidades Autónomas, vemos como Canarias y Murcia son las comunidades donde existe un mayor porcentaje de población activa que perdió poder adquisitivo. En concreto, en Canarias un 27% y en Murcia un 24% obtuvo un incremento de salario inferior al 1%. En el otro bando, Asturias fue la comunidad donde un porcentaje menor de población ocupada perdió poder adquisitivo, sólo un 7%.

Por otro lado, entre los que han obtenido una subida salarial, dos de cada tres confiesa que no está satisfecho con el aumento percibido. Solo en el 34% de los casos, esa subida salarial es satisfactoria. Este factor se vincula a la edad: cuanto más jóvenes, más satisfechos. Mientras que para un 46% los jóvenes de entre 16 y 29 años la subida salarial ha sido suficiente, sólo un 28% de los mayores de 54 lo considera así.

Analizada la inversión derivada del aumento salarial, también se observan diferencias. Así, un 44,5% de la población ocupada indica que dedica lo que ha percibido como aumento al ahorro, frente al 22% que asegura invertirlo en ocio y consumo y le sigue un 18% que lo destina a viajar. Si observamos las inversiones de los aumentos por género, vemos que mientras el 15% de los hombres dedican el aumento a amortizar la hipoteca, solo un 8% de las mujeres lo hace. Igualmente, los hombres invierten más en ocio (24%) frente a las mujeres (20%). Y, lo mismo ocurre con los planes de pensiones: el 7% de los hombres dedican su incremento a los planes, mientras sólo lo hacen el 3% de mujeres.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 21% de los trabajadores perdió poder adquisitivo en 2019 pese a que le subieron el sueldo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

51 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

1 hora hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

24 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace