El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado la demanda presentada el pasado 31 de marzo por el sindicato CSIF y da 72 horas al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para que dote del material necesario al personal del SERMAS y de las residencias.
En su resolución, la Sección Segunda de la Sala de lo Social del TSJM acuerda abrir una pieza separada de medidas cautelares para requerir a la Consejería de Sanidad y al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) “la pertinente evaluación de riesgos y determinación de los equipos de protección individual necesarios para cada tipo de puesto ocupado por el personal laboral, funcionario o estatutario a su servicio”, tanto en hospitales, centros de atención primaria o residencias de personas, entre otros.
Así, destaca CSIF, da un plazo de 72 horas para que, tras esta evaluación, “se proporcionen dichos equipos de protección individual a cada trabajador en cuanto pueda obtener los mismos y estén a su disposición”. Además, reclama a la Consejería y al SERMAS que ponga a disposición de los trabajadores en cada centro de “recipientes seguros e identificables de recogida de residuos sanitarios de tamaño y en cantidad suficientes”.
La Justicia madrileña estima la demanda presentada por CSIF, que reclamaba mascarillas y demás material de protección en los hospitales y residencias de mayores y personas discapacitadas madrileños en un plazo de 24 horas.
En el auto, de 20 páginas, el TSJM apunta que en este caso, la responsabilidad de proteger a los trabajadores recae en la Consejería de Sanidad y alude al artículo 14.2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que indica que “en cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo”. Sobre el riesgo de contagio por Covid-19 en los trabajadores, la Sala señala que “en ningún caso” es cuestionable que puede “causar una enfermedad grave en el hombre” y que “presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad”.
Por ello, accede a la adopción de las medidas preventivas solicitadas por la situación de riesgo “inminente y grave”, algo que por cuestión de tiempo es incompatible con la tramitación de un procedimiento y su correspondiente sentencia, “puesto que en aquel momento ya no sería precisa la medida reclamada”. La Sala indica en el auto que actúa en base a los hechos denunciados por CSIF y que se pueden “considerar notorios para la opinión pública.
El TSJM deniega la pretensión de facilitar kits PCR de diagnóstico Covid-19 y kits de diagnóstico rápido, “no porque puedan no ser necesarios, sino porque lo que se pide es un elemento propio de la prestación de asistencia sanitaria ajeno a la prevención de riesgos laborales”. Sin embargo, pese a la decisión de la Sala, desde CSIF continuaremos defendiendo la utilidad de estos test para los trabajadores de la Sanidad y de residencias, para velar por su seguridad y la de los pacientes y usuarios.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…