Categorías: Economía

UGT y CCOO inician movilizaciones para exigir a la patronal el desbloqueo del convenio del aceite

Los sindicatos UGT y CCOO ha comenzado con las movilizaciones en el sector del aceite y sus derivados como consecuencia del bloqueo en la negociación del convenio colectivo provincial que afecta a unos 4.500 trabajadores y a unos 350 empresas jiennenses, de las que más del 90% son cooperativas.

En la concentración celebrada en el edificio que alberga la sede de Cooperativas Agro-alimentarias en Jaén, el responsable de Industria de CCOO en Jaén, Mariano Chinchilla, ha apuntado que las movilizaciones llevan por la «sinrazón» de la patronal con una propuesta de subida salarial de un 0,6 por ciento para los próximos cinco años, punto que los sindicatos tachan de «inasumible».

Chinchilla ha lamentado que la patronal no haya tenido en cuenta «el esfuerzo» que hicieron los trabajadores en el anterior convenio y que ahora mantengan una propuesta que «no es justa». Ha añadido que la patronal «tiene que recapacitar» y que debe ir a un convenio que dé «empleo de calidad» en lugar de «precarizar el sector».

Sobre la reunión negociadora de este martes, Chinchilla se ha mostrado confiado en que «la patronal entre en razón y conseguir un convenio digno para los trabajadores y trabajadoras del sector». En el caso de mantenerse las posturas, Chinchilla ha apuntado que las movilizaciones irán «aumentando, iremos a concentraciones, a paros y no descartados convocar una huelga en el sector».

Por su parte, el responsable de Organización de FICA-UGT, Antonio Marcos, ha indicado que el principal punto de fricción en la negociación de este convenio que expiró en octubre del pasado año es la subida salarial propuesta por la patronal y que se sitúa en un 0,6 por ciento para los próximos cinco años, lo que ha tachado de «tomadura de pelo».

Se trata de un porcentaje de subida que Marcos ha calificado de «insultante» para los trabajadores sobre todo teniendo en cuenta «el esfuerzo» que hicieron los trabajadores para firmar el anterior convenio y las renuncias que asumieron.

Los sindicatos proponen una subida salarial del tres por ciento, además de la reducción de la jornada en cuatro días de los 1.800 actuales y mejoras sociales. Según Marcos, la propuesta de la patronal, tras un año de negociaciones, «ni de lejos empieza a paliar lo que los trabajadores cedieron en su momento» y ha añadido que a la patronales «se le tenía que caer la cara de vergüenza» con sus planteamientos en la negociación.

Ha añadido que pese al inicio de las movilizaciones, «no hay bloqueo del convenio, vamos a seguir sentándonos en las negociaciones, pero lo que sí hay es un golpe en la mesa diciéndole a esta patronal que de una vez por todas el sistema cooperativista tiene que demostrar su carácter social».

Por parte de CCOO, Mariano Chinchilla ha incidido en que «el esfuerzo que hicimos en el sector hace cinco años fue muy importante y no se ha tenido consideración por parte de la patronal». Ha señalado que un sector como el del aceite que «constantemente pide apoyo a las organizaciones sociales, a las entidades públicas, a la Administración», a la hora de sentarse a negociar las condiciones laborales de los trabajadores en las empresas, «sean cicateros» y «esa solidaridad que piden para con el sector no la quieran aplicar con los trabajadores que también son el sector del olivar y del aceite de oliva».

Ha apuntado que son empresas de fuera de la provincia, las que ahora «pretenden reventar el convenio» y quieren «rebajar los costes laborares en el sector del aceite de Jaén para seguir quitándole beneficios a las cooperativas y llevárselos a sus cuentas de resultados fuera de la provincia de Jaén».

Acceda a la versión completa del contenido

UGT y CCOO inician movilizaciones para exigir a la patronal el desbloqueo del convenio del aceite

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace