Categorías: Motor

UGT pide jornadas de 32 horas y un impuesto a robots para la recuperación del sector de la automoción

La sección industrial de UGT, UGT-FICA, ha propuesto una serie de medidas para la recuperación del sector automovilístico tras la crisis sanitaria del coronavirus, entre las que se encuentran el establecimiento de una jornada de 32 horas semanales repartidas en cuatro días, el desarrollo de planes de igualdad acordados con los sindicatos en todos los centros de trabajo y la creación de un impuesto a los robots según los beneficios que estos generen.

Entre las 23 propuestas para afrontar el «día después» en el sector del automóvil, UGT ha solicitado protocolos de prevención y salud ante el coronavirus acordados con los sindicatos en los centros de trabajo, así como el mantenimiento del cobro del subsidio de desempleo para todos aquellos trabajadores que no tengan derecho, o acaben con él, afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante este año.

Articular el contrato relevo en el sector, anticipar la edad de jubilación a los 60 años con coeficientes reductores a los trabajadores mayores de 52 años afectados por un ERE entre 2020 y 2021, indemnizaciones de 42/45 días por año trabajado en caso de despido por ERE durante 2020 o 2021, son otras de las peticiones de la organización sindical.

UGT también pretende que se adecue el coste energético industrial al europeo, se den ayudas al achatarramiento de los vehículos antiguos, se potencie la instalación de centros de fabricación de baterías y se establezca una moratoria de la normativa europea de emisiones.

«El sector automovilístico puede moverse a dos ritmos. Una parte del sector exporta más del 80% de lo que produce y este estará a la tesitura de consumo que exista fuera de España y hay otra parte del sector que se verá afectada por la tesitura del consumo en España», ha subrayado UGT.

En este sentido, para el sindicato las vías de actuación de las propuestas para el sector deben ser asegurar el empleo o condiciones de los posibles despidos, asegurar la competitividad de las empresas con otros países y facilitar el consumo interno hacia el sector.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT pide jornadas de 32 horas y un impuesto a robots para la recuperación del sector de la automoción

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace