El INE puso las cifras sobre la mesa: en el primer trimestre de 2018 se realizaron 6,4 millones de horas extras a la semana, de las cuales 2.838.000 no se pagaron ni se compensaron de ninguna manera. Ahora UGT ha denunciado que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social no cuenta con las herramientas necesarias para controlar este fraude.
La vicesecretaria general del sindicato, Cristina Antoñanza, ha exigido la creación de herramientas para hacer frente a este abuso. Mientras, ha alertado que una gran parte de los trabajadores se ven “obligados” a realizar horas extras que no se pagan ni se compensan con tiempo de descanso.
En declaraciones a Canal Sur Radio, la dirigente de UGT ha señalado que una reforma legal debería obligar a establecer en el contrato de trabajo el horario que tendrá que realizar el trabajador. De esta forma, se evitaría que los empresarios puedan eludir las inspecciones que tratan de concretar la jornada que realizan los trabajadores de la empresa inspeccionada.
“Podríamos aflorar más de 170.000 puestos de trabajo en toda España si realmente estas horas extras se tradujeran en puestos de trabajo”, ha resumido Antoñanza. De hecho, ha reprochado que las empresas en puntas de producción aprieten a los trabajadores con estas horas extras sin pagar para así no contratar a más personal.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…