Nacional

UGT considera insuficientes las medidas energéticas y pide respuestas a largo plazo

El sindicato sostiene que, aparte del plan de choque del Ejecutivo, existe margen para ejecutar otras medidas, para lo que pide también el respaldo de las propias compañías eléctricas y de la Unión Europea (UE).

Entre las respuestas que plantea UGT está la modificación del sistema de tarifa horaria, «que castiga normalmente al consumidor» y advierte de que con el cambio de hora y el paso al horario de invierno «se encarecerán aún más las facturas, porque la hora de luz natural se gana en el tramo más barato y se pierde en el más caro». Además, recuerda que con la llegada del frío se gastará más en luz por el uso de la calefacción.

UGT también propone modificar la directiva de funcionamiento del mercado eléctrico, con una revisión del sistema del mercado mayorista, mejorar la eficiencia energética y acelerar el despliegue de las fuentes renovables.

Dados los problemas derivados del suministro de gas, el sindicato incide en la necesidad de mejorar las interconexiones de materia prima y planificar el suministro. En el ámbito europeo, la medida de UGT pasa por la aprobación de una directiva de salario mínimo que garantice que el sueldo no se pueda establecer por debajo del umbral de pobreza y aumente las tasas de negociación colectiva.

AMENAZA A LA RECUPERACIÓN POSPANDEMIA

UGT recalca en su comunicado que la subida de los precios de la energía puede afectar a la recuperación de la economía española tras la pandemia, ya que el impacto en la factura de la luz afecta tanto a los consumidores particulares como a los autónomos, a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a la industria.

Además, recuerda que el precio de la energía afecta cada vez más en los niveles de inflación. De hecho, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se disparó hasta un 5,5% en octubre, su tasa más alta en 29 años, por la electricidad.

Para proteger a los consumidores más vulnerables, UGT pide que la prohibición de los cortes de suministros esenciales, prorrogada por Real Decreto Ley hasta febrero de 2022, se convierta en una política indefinida. En cuanto al Bono Social Térmico, el sindicato considera que es «insuficiente» y «no permitirá a los hogares en situación de vulnerabilidad mantener una temperatura adecuada para su salud».

Por otro lado, UGT aplaude la exigencia de una mayor transparencia a los productores y comercializadores de energía, para que el consumidor final tenga una información veraz y actualizada de los precios.

Por Real Decreto Ley, los productores y comercializadores de electricidad y gas natural están obligados a informar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la producción, consumo, venta de energía, los instrumentos de contratación a plazo, compras, precios, condiciones relacionadas con la terminación de contratos, y los servicios adicionales que exija la
contratación. Después, la CNMC deberá publicar esos datos y ponerlos a disposición de la ciudadanía.

«El hecho de introducir mayor transparencia era necesario, ya que la CNMC ha puesto diversas sanciones en los últimos años a las compañías eléctricas y de gas natural por abuso de su posición en el mercado eléctrico», añade el comunicado.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT considera insuficientes las medidas energéticas y pide respuestas a largo plazo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace