Categorías: Economía

UGT acusa de “mala fe” a Alcoa por “aprovechar estos momentos” para cerrar la planta de Lugo

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho este lunes que Alcoa «raya la mala fe» al «aprovechar estos momentos tan duros» por la pandemia de la Covid-19 para anunciar el cierre de la planta de aluminio primario de San Cibrao, en Cervo (Lugo), y el despido de más de 500 trabajadores.

Por ello, en una rueda de prensa ofrecida este lunes en Viveiro, el sindicalista ha instado a las administraciones –tanto Xunta como Gobierno central– a «levantar la voz» a través de sus servicios jurídicos para denunciarlo. «Hoy, utilizar la actual situación de mercado, con la pandemia que tenemos y la parálisis mundial, para decir que tenemos un exceso de producción, es mala fe sin ningún lugar a dudas», ha asegurado.

El líder estatal de UGT, horas antes de participar en una nueva manifestación convocada a las 20,00 en Burela, ha apuntado a la compañía como «primera responsable» de esta crisis en A Mariña y le ha acusado de cometer «una golfería» al «aprovechar la merma de libertades» y «el bajo consumo» para «colar un cierre que más bien es una deslocalización»: «Deja de producir aluminio en Galicia para introducir aluminio de sus otros centros por la puerta de atrás».

Las multinacionales “no tienen alma”

Álvarez ha criticado duramente a las multinacionales, también en referencia a Nissan y la planta de Barcelona, porque «no tienen alma» y «actúan solo movidas por el dinero». Paralelo a ello, ha cargado contra las instituciones públicas: «Estoy un poco harto de las administraciones que se solidarizan con los trabajadores. Las administraciones no están para solidarizarse, están para hacer algo más».

El secretario general de UGT ha avanzado que el sindicato «no va a aceptar que Alcoa se vaya de rositas», porque «si se quiere ir, se va a ir con las manos vacías». En este sentido, ha asegurado que se dejarán la piel «para que el aluminio primario se pueda continuar produciendo en Galicia», para lo cual apuesta por que el Estado lo declare «sector estratégico».

«Debemos tener unos gobiernos valientes que digan que se declara un sector estratégico y que si el Estado tiene que intervenirlo, que lo haga», ha insistido.

Álvarez también ha sugerido que le gustaría oírle esto mismo a la Xunta, gobernada por el PP: «No se trata de utilizar que una actividad se declara estratégica para decir que hacemos una política comunista o bolivariana. Se trata de proteger a nuestros conciudadanos reservando sectores esenciales para poder funcionar el país en supuestos que los mercados internacionales se convierten en verdaderos mercados persas».

«Me gustaría saber si la Xunta está por esta alternativa o si el PP va a apoyar esta alternativa en España. No se puede decir una cosa en Galicia y otra en Madrid», ha agregado.

No en vano, y aunque ha afirmado que no puede servir «de excusa» a Alcoa «porque el precio de la energía nunca ha estado tan barato», el líder de UGT ha apuntado al Gobierno central para decir que España «necesita que se apruebe el estatuto de las industrias electrointensivas».

Asimismo, Álvarez ha aprovechado para calificar de «lastre» las dos reformas laborales aprobadas bajo los mandatos de Zapatero y Rajoy, porque «no ha aportado nada positivo, absolutamente nada». «Y, de hecho, creo que la última pandemia ha demostrado hasta qué punto tenemos flexibilidad suficiente con los ERTE», ha afirmado.

Por ello, ha dicho que es «imprescindible» que «cuanto antes, si puede ser en el próximo Consejo de Ministros mejor, se apruebe que los ERE precisen de autorización administrativa previa». «Si eso lo tuviéramos en Alcoa, no estaríamos como estamos», ha apostillado.

En el turno de preguntas de los periodistas, Álvarez ha insistido en que UGT quiere «la derogación de las dos reformas laborales» de forma «íntegra». Sin embargo, se ha mostrado dispuesto a que se derogue «unas partes» y «cambiar otras» no para retomar la legislación laboral anterior, sino para modificarla «por acuerdos con la patronal en el marco de la mesa de diálogo social».

Acceda a la versión completa del contenido

UGT acusa de “mala fe” a Alcoa por “aprovechar estos momentos” para cerrar la planta de Lugo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

1 día hace