Economía

UGT achaca la moderación de la inflación a una evolución salarial «favorable» en 2024

El sindicato ha ofrecido estas valoraciones después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicara los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondientes al mes de diciembre, donde la inflación anual se situó en un 2,8%, cuatro décimas más que en noviembre, mientras que la inflación subyacente subió dos décimas respecto al mes anterior, hasta situarse en 2,6%.

Con estos datos, UGT ha asociado el repute del IPC al aumento de los precios de los carburantes, frente a la bajada de diciembre de 2023, y, en menor medida, a los precios de ocio y cultura, que suben más que en el mismo periodo del año anterior.

Desde UGT, se ha valorado que el efecto de la inflación sobre los salarios se podría considerar como «prácticamente nulo» si se tienen en cuenta los datos de convenios colectivos.

En esa línea, al tomar como referencia las estadísticas de convenios colectivos disponibles hasta noviembre, los incrementos pactados en los convenios firmados en 2024 ascienden al 3,7%, nueve décimas más que la inflación media, y la subida media de todos los convenios alcanza el 3,1%, también por encima de la variación general de precios.

«La negociación colectiva ha sabido responder a uno de los grandes retos planteados a lo largo del año: la protección y ganancia del poder adquisitivo de las personas trabajadoras, una línea de actuación que deberá reforzarse y consolidarse durante el próximo año, logrando proteger y mantener el salario real de las personas trabajadoras en un contexto de incertidumbre generalizada», ha destacado el sindicato.

Sin embargo, también ha advertido de que el IPC «no recoge adecuadamente» la variación de precios total de la economía, ya que queda fuera la vivienda, que «sigue subiendo de precio y dejando fuera de su acceso a la mayoría de la población, y especialmente a las personas jóvenes».

Por ello, UGT ha asegurado que se trata de «uno de los principales problemas de la economía española», por lo que es «imprescindible» adoptar medidas «eficaces» para moderar su precio y hacer de su acceso «un verdadero derecho subjetivo, que pueda ser garantizado para todas las personas».

A su vez, ha señalado que el Banco de España, en sus proyecciones, pone de manifiesto riesgos sobre la evolución futura de la inflación, debido a una cierta resistencia de la misma en bajar a la meta del 2% del Banco Central Europeo (BCE), que «está enviando una clara señal de preocupación» sobre el desarrollo venidero de la actividad económica en los países de la zona euro».

Así, el sindicato ha subrayado que las tensiones geopolíticas en el plano internacional «siguen patentes», algo que supone «un riesgo para la economía mundial y española».

Entre los motivos, ha mencionado la política proteccionista que asumirá la nueva Administración Trump, algo que «afectaría al flujo de comercio internacional y podría generar tensiones inflacionistas en la economía mundial».

De cara al próximo año, UGT ha declarado que «se debe seguir insistiendo» en el aumento de los salarios y en las cláusulas de garantía salariales en los convenios colectivos en España.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT achaca la moderación de la inflación a una evolución salarial «favorable» en 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

2 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma» presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

2 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

3 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

4 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

5 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

5 horas hace