Internacional

Ucrania y Rusia avanzan en un acuerdo de 15 puntos para poner fin a la invasión

El acuerdo propuesto, que los negociadores ucranianos y rusos discutieron en su totalidad por primera vez el lunes, implicaría que Ucrania renunciara a sus ambiciones de unirse a la OTAN y prometiera no albergar bases militares extranjeras o armamento a cambio de la protección de aliados como EEUU, Reino Unido y Turquía.

La naturaleza de las garantías occidentales para la seguridad ucraniana -y su aceptación por parte de Moscú- podría resultar un gran obstáculo para cualquier acuerdo, al igual que el estatus de los territorios ucranianos tomados por Rusia y sus apoderados en 2014, apunta el diario británico que recuerda que un acuerdo de 1994 que apuntala la seguridad ucraniana no logró impedir la agresión rusa contra su vecino.

Aunque Moscú y Kiev dijeron el miércoles que habían avanzado en los términos de un acuerdo, los funcionarios ucranianos siguen siendo escépticos de que el presidente ruso Vladimir Putin esté plenamente comprometido con la paz y les preocupa que Moscú pueda estar ganando tiempo para reagrupar sus fuerzas y reanudar su ofensiva.

Mykhailo Podolyak, asesor principal del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, ha señalado a Financial Times que cualquier acuerdo implicaría que “las tropas de la Federación Rusa abandonaran en cualquier caso el territorio de Ucrania” capturado desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, es decir, las regiones del sur a lo largo de los mares de Azov y Negro, así como el territorio al este y al norte de Kiev.

Ucrania mantendría sus fuerzas armadas, pero estaría obligada a mantenerse al margen de alianzas militares como la OTAN y tampoco podría albergar bases militares extranjeras en su territorio.

El secretario de prensa de Putin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la neutralidad de Ucrania basada en el estatus de Austria o Suecia era una posibilidad. “Esta opción se está discutiendo realmente ahora, y es una opción que puede considerarse neutral”, señaló.

A pesar de los avances en las conversaciones de paz, las ciudades ucranianas fueron objeto de intensos bombardeos por tercera noche consecutiva, mientras Kiev afirmaba estar lanzando una contraofensiva contra los invasores rusos.

En un discurso virtual dirigido a los miembros del Congreso de EEUU  Zelensky ha insistido en que EEUU aplique una zona de exclusión aérea o proporcione aviones de combate u otros medios para rechazar el ataque de Rusia a su país, así como sanciones económicas más duras a Moscú.

Aunque la constitución ucraniana la compromete a buscar la adhesión a la OTAN, Zelensky y sus colaboradores han restado importancia a las posibilidades de que Ucrania se una a la alianza militar transatlántica, una perspectiva que Rusia considera una provocación.

“Ahora no existe un sistema eficaz de seguridad europea, que sería moderado por la OTAN. En cuanto comenzó una guerra seria en Europa, la OTAN se apartó rápidamente”, dijo Podolyak. “Proponemos un ‘modelo ucraniano de garantías de seguridad’, que implica la participación inmediata y legalmente verificada de una serie de países garantes en el conflicto del lado de Ucrania, si alguien vuelve a invadir su integridad territorial”, añadió.

Podolyak cree que Ucrania, como parte de cualquier acuerdo, “mantendría definitivamente su propio ejército”. También resta importancia a la prohibición de las bases extranjeras en Ucrania, afirmando que eso ya está excluido por la legislación ucraniana.

Dos de las personas dijeron que el posible acuerdo también incluía disposiciones sobre la consagración de los derechos de la lengua rusa en Ucrania, donde se habla ampliamente aunque el ucraniano es el único idioma oficial. Rusia ha enmarcado su invasión como un intento de proteger a los rusoparlantes en Ucrania de lo que afirma es un “genocidio” por parte de los “neonazis”.

Al respecto, Podolyak afirmó que “las cuestiones humanitarias, incluidas las lingüísticas, sólo se discuten a través del prisma de los intereses exclusivos de Ucrania”.

El mayor punto de fricción sigue siendo la exigencia de Rusia de que Ucrania reconozca su anexión de Crimea en 2014 y la independencia de dos estados separatistas en la región fronteriza oriental de Donbás.

Ucrania se ha negado hasta ahora, pero está dispuesta a compartimentar la cuestión, dijo Podolyak. “Los territorios en disputa y en conflicto [están] en un caso aparte. Hasta ahora, estamos hablando de una retirada garantizada de los territorios que han sido ocupados desde el inicio de la operación militar el 24 de febrero”, cuando comenzó la invasión rusa.

Acceda a la versión completa del contenido

Ucrania y Rusia avanzan en un acuerdo de 15 puntos para poner fin a la invasión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

30 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace