Credit Suisse
UBS y Credit Suisse, los dos principales bancos de Suiza, han decidido abonar en dos tandas el dividendo propuesto para este año ante la recomendación realizada por la Autoridad Supervisora del Mercado Financiero (Finma, por sus siglas en inglés), la CNMV suiza.
De esta forma, el consejo de administración de UBS propondrá en la junta general de accionistas, que se celebrará el 29 de abril, abonar dos dividendos de 0,365 dólares por acción cada uno. El primero de ellos se pagará el 7 de mayo, mientras que la fecha del segundo se decidirá en la junta extraordinaria que se celebrará el 19 de noviembre, tras la publicación de los resultados del tercer trimestre.
«Hemos decidido cumplir con la petición de la Finma incluso aunque los sólidos niveles de capital, financiación y liquidez nos permiten apoyar nuestros clientes y a la economía al tiempo que pagamos el dividendo completo», ha explicado UBS. La firma ha adelantado que espera cerrar el primer trimestre con un beneficio neto de unos 1.500 millones de dólares (1.380 millones de euros) y con unos niveles de capital CET1 «en línea con los objetivos» y por encima de los requisitos de los reguladores.
El banco también ha explicado que en caso de que no se abone el segundo dividendo para preservar el capital, se eliminarán todos los incentivos del consejo de administración y se transferirán al plan de remuneración en acciones en diferido.
De su lado, Credit Suisse ha decidido acometer una acción similar. En lugar de proponer a los accionistas el pago de 0,2776 francos suizos por acción, dividirá el pago en dos tandas de 0,1388 francos por título.
«Aunque el consejo mantiene la opinión de que la fortaleza financiera de Credit Suisse habría seguido apoyando la propuesta original de dividendo realizada a nuestros accionistas, creemos que esta respuesta a la petición de la Finma, en línea con decisiones similares tomadas por nuestros competidores, es un paso prudente y responsable para preservar capital ante los desafíos planteados por la pandemia del Covid-19», ha apostillado Credit Suisse.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…