Categorías: Internacional

Uber pierde terreno frente a Lyft, que se aprovecha de su mala racha

La compañía californiana de transporte entre particulares pierde terreno en su mayor mercado, el estadounidense, frente a un rival que parecía pequeño pero cuya rivalidad se suma a la mala racha de Uber, en la que destaca la polémica marcha de su CEO.

La competidora en cuestión es Lyft, con sede en San Francisco, cuya actividad daña a Uber en bolsa según recoge Financial Times. La implementación de Uber en el sector ha pasado de ser el 84% a principios de año al 77% de finales de mayo.

No obstante, los ingresos mundiales de Uber siguen aumentando, con una cifra superior a los 3.400 millones de dólares en el primer trimestre, el triple de lo facturado el año anterior. Sin embargo, su tasa de crecimiento en los Estados Unidos se está desacelerando y los inversores parecen preocupados tras un período de crisis que ha afectado a la cúpula directiva de la compañía.

Además de Lyft en Estados Unidos, Uber debe rivalizar con otras empresas como Ola en India o Grab en el sudeste asiático. Por el momento, no obstante, el panorama favorece a Uber como mayor empresa de un sector en que gana el que tenga más conductores en su red. En Europa, la plataforma mantiene un pulso judicial y en las calles con el sector del taxi; perdió la primera batalla en mayo, cuando la justicia comunitaria defendió que Uber es una empresa de transportes y como tal debe acogerse a las obligaciones y licencias del sector. No obstante, la guerra judicial se mantiene activa.

El crecimiento anual de Uber en Estados Unidos se desaceleró un 40% el mes pasado, según el mismo medio. Y la caída de su cuota de mercado fue impulsada por la campaña #DeleteUber de principios de 2017: alentaba a dejar de usar la plataforma debido al papel del ex CEO, Travis Talanick, como asesor de negocios del presidente Donald Trump. La campaña hizo resentirse a las filiales de Nueva York, Boston y San Francisco, tres de los diez mayores mercados de Uber.

La empresa que gana con la mala racha de Uber consiguió fondos por valor de 600 millones de dólares en abril. Lyft se ha expandido a 150 ciudades nuevas en su red durante 2017, y su número de usuarios se ha disparado con los problemas de Uber.

Acceda a la versión completa del contenido

Uber pierde terreno frente a Lyft, que se aprovecha de su mala racha

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

59 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace