Categorías: Tecnología

Uber afronta las primeras demandas por ocultar el robo masivo de datos

La polémica aplicación de transporte Uber empieza a recibir demandas tras reconocer que ocultó durante un año una filtración de datos masiva que afectó a 57 millones de usuarios. Mientras las autoridades de todo el mundo examinan con lupa lo sucedido, en EEUU Washington y Chicago ya han emprendido acciones judiciales.

La semana pasada, por medio de un comunicado firmado por el CEO, Dara Khosrowshahi, Uber explicó que dos individuos ajenos a la empresa accedieron a sus bases de datos de Uber y descargaron información de usuarios como direcciones de correo electrónico y números de teléfono. También los números de carné de conducir de unos 600.000 conductores de la plataforma en EEUU.

Uber pagó 100.000 dólares (unos 8.400 euros) a los ciberdelincuentes para que eliminaran la información robada y no revelaran lo ocurrido, escondiendo el ‘hackeo’ durante un año.

El fiscal general del estado de Washington, Bob Ferguson, ha presentado una demanda por esta ocultación. La ley de violación de datos del Estado obliga a que las personas afectadas sean notificadas máximo 45 días después de un ‘hackeo’ y en que caso de que haya más de 500 ‘víctimas’ residentes en el lugar, debe ser informado el propio fiscal.

Ferguson pide como recompensa 2.000 dólares (cerca de 1.700 euros) por cada afectado, lo que sumaría en total un pago de 21 millones de dólares (17,6 millones de euros).

La demanda de Washington se une a la presentada poco antes por el Estado de Chicago. En este caso, exige 10.000 dólares por cada día que violó la ley actual de la ciudad al esconder filtración, además de 50.000 dólares (alrededor de 42.000 euros) por violar la ley de fraude al consumidor.

Uber se enfrenta además a investigaciones por parte del Congreso de EEUU, así como por parte de las autoridades de Reino Unido, Australia o Filipinas.

Acceda a la versión completa del contenido

Uber afronta las primeras demandas por ocultar el robo masivo de datos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace