Categorías: Tecnología

Uber afronta las primeras demandas por ocultar el robo masivo de datos

La polémica aplicación de transporte Uber empieza a recibir demandas tras reconocer que ocultó durante un año una filtración de datos masiva que afectó a 57 millones de usuarios. Mientras las autoridades de todo el mundo examinan con lupa lo sucedido, en EEUU Washington y Chicago ya han emprendido acciones judiciales.

La semana pasada, por medio de un comunicado firmado por el CEO, Dara Khosrowshahi, Uber explicó que dos individuos ajenos a la empresa accedieron a sus bases de datos de Uber y descargaron información de usuarios como direcciones de correo electrónico y números de teléfono. También los números de carné de conducir de unos 600.000 conductores de la plataforma en EEUU.

Uber pagó 100.000 dólares (unos 8.400 euros) a los ciberdelincuentes para que eliminaran la información robada y no revelaran lo ocurrido, escondiendo el ‘hackeo’ durante un año.

El fiscal general del estado de Washington, Bob Ferguson, ha presentado una demanda por esta ocultación. La ley de violación de datos del Estado obliga a que las personas afectadas sean notificadas máximo 45 días después de un ‘hackeo’ y en que caso de que haya más de 500 ‘víctimas’ residentes en el lugar, debe ser informado el propio fiscal.

Ferguson pide como recompensa 2.000 dólares (cerca de 1.700 euros) por cada afectado, lo que sumaría en total un pago de 21 millones de dólares (17,6 millones de euros).

La demanda de Washington se une a la presentada poco antes por el Estado de Chicago. En este caso, exige 10.000 dólares por cada día que violó la ley actual de la ciudad al esconder filtración, además de 50.000 dólares (alrededor de 42.000 euros) por violar la ley de fraude al consumidor.

Uber se enfrenta además a investigaciones por parte del Congreso de EEUU, así como por parte de las autoridades de Reino Unido, Australia o Filipinas.

Acceda a la versión completa del contenido

Uber afronta las primeras demandas por ocultar el robo masivo de datos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

14 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

35 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace