Categorías: Tecnología

Twitter etiquetará los ‘deepfakes’ y prohíbe los que puedan causar daños

Twitter ha actualizado este martes sus nuevas políticas con relación a los contenidos manipulados de forma sintética o ‘deepfake‘, que quedan prohibidos de la plataforma si se estima que pueden ser perjuduciales y la compañía ha anunciado que comenzará a etiquetarlos para dar contexto adicional a partir del 5 de marzo.

Desde el mes de noviembre del año pasado, Twitter estaba llevando a cabo un periodo de consultas a su comunidad para que los usuarios pudieran ayudar a la plataforma a «refinar» sus políticas en relación al ‘deepfake’, con vídeos o fotografías que hacer parecer ciertas cosas que no han sucedido realmente.

Tras recabar más de 6.500 sugerencias y opiniones de personas de todo el mundo, el 70 por ciento de encuestados consideraron inaceptable no tomar ninguna acción contra los ‘deepfake’, y nueve de cada diez aprueban el uso de etiquetas para añadir contexto en lugar de eliminarlas.

De esta manera, Twitter comenzará a etiquetar estas publicaciones a partir del 5 de marzo, proporcionando información adicional a los usuarios sobre su carácter manipulado, con aclaraciones disponibles como redireccionar a otra página que añada más contexto, como ha explicado la compañía en un comunicado.

Asimismo, la plataforma mostrará una advertencia a los usuarios antes de que retuiteen o den ‘Me gusta’ a una publicación sintética, y también reducirá su visibilidad y prevendrá que estos contenidos sean recomendados.

ELIMINARÁ LOS POTENCIALMENTE DAÑINOS

Twitter ha optado por prohibir en sus nuevas políticas solamente los contenidos manipulados «que es probable que afecten la seguridad pública o causen daños serios», según la empresa. Se eliminarán de esta forma las amenazas a la seguridad física, las llamadas a la violencia masiva o las amenazas a las libertades personales.

Las políticas de Twitter consideran como manipulados los contenidos multimedia bien «sustancialmente editados» o bien «fabricados o simulados», como vídeos con fotogramas adicionales o que tengan el audio o los subtítulos modificados.

La plataforma tendrá en cuenta también el contexto en el que se ha compartido el contenido, y si tiene como objetivo generar confusión o engañar haciéndose pasar por real, analizando el texto del tuit, sus metadatos y la información del perfil que lo publica.

Acceda a la versión completa del contenido

Twitter etiquetará los ‘deepfakes’ y prohíbe los que puedan causar daños

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace