Internacional

Turquía convoca el embajador italiano después de que Draghi llamara «dictador» a Erdogan

«Estoy absolutamente en desacuerdo con el presidente Erdogan, creo que no fue un comportamiento adecuado. Lamenté mucho la humillación que la presidenta Von der Leyen tuvo que sufrir», ha lamentado este jueves Draghi.

«Con estos, llamémoslos por lo que son, dictadores, con los que, sin embargo, necesitamos cooperar, es necesario ser francos al expresar nuestros puntos de vista divergentes, comportamientos y visiones de la sociedad, pero también tenemos que estar dispuestos a cooperar para garantizar los intereses de nuestro país», ha señalado.

Como respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, ha condenado los «inaceptables» y «desagradables» comentarios del primer ministro italiano sobre el presidente turco, el cual, ha recordado, es un dirigente electo.

«Condenamos enérgicamente la retórica populista e inaceptable del primer ministro designado Mario Draghi y sus declaraciones desagradables sobre nuestro presidente electo», ha escrito en Twitter.

Ante la polémica que suscitó que Von der Leyen fuera relegada a un sofá, mientras su compañero, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, sí pudo sentarse junto a Erdogan, el Gobierno turco ha querido salir al paso asegurando que en el reparto de asientos «cumplieron con las demandas de la Unión Europea».

Sin embargo, Bruselas ha negado que hubiera tenido acceso a la sala en la que se produjo el polémico encuentro y ha asegurado que las autoridades turcas llegaron a poner trabas a la posibilidad de que el Consejo Europeo pudiera revisar previamente la estancia, alegando que se encontraba demasiado cerca del despacho de Erdogan.

El desplante se produjo en una reunión en la que Von der Leyen se vio forzada a sentarse en un sofá, mientras Erdogan y Michel ocuparon sendas sillas que equiparaban sus respectivas posiciones de poder en el centro de la sala. Desde entonces Bruselas ha afeado este gesto, alegando que no participó en el protocolo del evento, sin querer entrar en demasiadas polémicas con Turquía.

Acceda a la versión completa del contenido

Turquía convoca el embajador italiano después de que Draghi llamara «dictador» a Erdogan

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace