Opinión

Turismo de embajada

No hay ningún misterio en el asunto: Casi todas, excepto España, tienen sus consulados y embajadas en el municipio. A menos de 500 metros de nuestras oficinas, se encuentran la de Guinea Ecuatorial, Angola, Perú, Bélgica, Italia, Colombia, México, Santa Sede, Panamá, Congo y un poco más, perfectamente caminables, Nicaragua, Guatemala y Canadá. Otras, ni vale la pena mencionarlas porque de momento allí no hay nada que buscar. Es más, hasta carecen de servicios especiales de protección. Santa Lucía, para no ir muy lejos.

Ha sido un avispado vecino, con autorización para rentar desde una habitación hasta el inmueble completo, quien ha bautizado este indetenible frenesí viajero como “turismo de embajadas”. Nuestro hombre no se queja para nada. No le faltan clientes. Es más, tiene que descartar.

Hay que reconocer, además, que en el entorno se encuentran también lujosos apartamentos y suntuosas residencias rentadas esta vez por diplomáticos y empresarios extranjeros con intereses en la denominada Zona Especial de Desarrollo del Mariel a unos 50 km al oeste.

No obstante, el grueso de visitantes nacionales supera con creces a este anterior sector porque proceden de toda la isla y a un ritmo sorprendente.

A falta de una fuente fiable o de quién lo sabe y no desea decirlo, resulta imposible cuantificar la cantidad de cubanos que visitan estos sitios al igual que la cifra que logra salir con intenciones de instalarse en otros países principalmente en EEUU. Dentro de ese gran territorio, Miami.

Esta avalancha, que según algunos está superando a la ocurrida en 1980 con el éxodo por El Mariel calculada en más de 100.000 personas, está provocando en ocasiones algún que otro disturbio de multitudes ante las sedes diplomáticas. Ahí están los ejemplos de Nicaragua, Colombia, Perú y Panamá.

Frecuentar estos lugares será necesario para afirmar que la inmensa mayoría son jóvenes entre los 20 y 30 años de edad. Entre ellos, no faltarán quienes lo han vendido absolutamente todo.

Farándula, una pieza teatral en sus últimas presentaciones en La Habana, no omite de su repaso la actual situación. Un actor, conversa con otros dos que de repente abandonan la escena. Quien permanece sobre las tablas se dirige entonces al público y le expresa algo así como: “Me he quedado solo. Todos se han ido”. Los espectadores estallan en risas tragicómicas que estremecen paredes en el cine La Rampa.

Imposible tapar el sol con un sermón de barricada. La isla envejece a toda velocidad también por el juvenil éxodo mientras que otros hacen sus zafras a golpe del “turismo de embajadas”. Hasta cuándo es la pregunta sin respuesta que nos hacemos los que apostamos a mantener encendido el faro del Morro.

Acceda a la versión completa del contenido

Turismo de embajada

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

13 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace