Categorías: Tecnología

¿Trump vs Silicon Valley?: los gigantes tecnológicos suben hasta un 70% en Bolsa desde su victoria

La victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU el pasado 8 de noviembre cayó como un jarro de agua fría en el poderoso sector tecnológico del país, con el que el republicano había mantenido duros enfrentamientos durante la campaña: llegó a animar a un boicot contra Apple y arremetió con fuerza contra el CEO de Amazon. Sin embargo, desde que el magnate fuera elegido por los estadounidenses, las acciones de los gigantes de Silicon Valley se han disparado en Wall Street a máximos históricos.

El más claro ejemplo es el de Apple, que esta semana se ha convertido en la primera cotizada de la historia en sobrepasar la barrera de los 800.000 millones de dólares (unos 735.000 millones de euros) de cotización bursátil. Desde el triunfo de Trump, la compañía de la manzana mordida se ha revalorizado un 40%.

Aunque los analistas se apuraron a rebajar las recomendaciones sobre las firmas del sector tecnológico justo después de las elecciones, las compañías tardaron poco en recuperarse. En el caso de Apple, los expertos estiman ahora que los títulos del fabricante del iPhone están lejos de tocar techo y la multinacional podría llegar pronto al billón de dólares (917.000 millones de euros) en Bolsa.

Tampoco temen por las acciones del gigante del comercio ‘online’, pese a que el ahora presidente de EEUU llegó a decir de su consejero delegado y fundador, Jeff Bezos, de pagar menos impuestos de los que debería y de usar de usar el periódico Washington Post (del que es propietario) como arma política y estratégica. En estos seis meses, Amazon ha repuntado un 22% en Wall Street y Bezos está cada vez más cerca de convertirse en la persona más rica del mundo.

Varios expertos estiman que la plataforma minorista llegará también pronto a una valoración en el parqué de un billón de dólares. Scott Galloway, fundador de la firma de comercialización L2 y profesor de la Universidad de Nueva York, cree que incluso acabará dejando atrás a Google y Apple.

Alphabet, la matriz de Google, también ha visto engordar su gráfica desde el pasado noviembre. En este tiempo, sus títulos han subido alrededor de un 18% y cotizan en más de 950 dólares. Los analistas auguran que pronto superarán los 1.000 dólares.

El buscador, ‘dueño’ de Internet, batió las estimaciones de ingresos y beneficios para el arranque en el primer trimestre de 2017 y pronto las agencias elevaron el precio objetivo: hasta los 1.100 dólares en el caso de Goldman Sachs o los 1.075 en el de JP Morgan.

Facebook también se ha subido al efecto Trump, pese a la polémica de las ‘fake news’ tras las elecciones. Se acusó a la red social de no hacer nada por frenar la difusión de noticias falsas durante la campaña en favor del entonces candidato republicano. Esto no afectó a su cotización en Bolsa y las acciones de la compañía se han disparado desde entonces un 20%.

En este tirón bursátil del sector tecnológico, Microsoft ha sido la más rezagada entre los grandes jugadores de Silicon Valley. Las acciones de la firma fundada por Bill Gates se han revalorizado un 13%.

Por su parte, la empresa que más se ha beneficiado en Bolsa de la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU es Tesla. La compañía liderada por Elon Musk ha repuntado desde que se conocieron los resultados de los comicios cerca de un 70%, hasta los 326 dólares, desde los 194 con los que cerró el 8 de noviembre.

Y es que, pese a los desencuentros iniciales, Musk y Trump guardan ahora buena relación, lo que se ha dejado notar en la gráfica de Tesla. El CEO del fabricante de coches eléctricos forma parte incluso del consejo asesor del mandatario.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Trump vs Silicon Valley?: los gigantes tecnológicos suben hasta un 70% en Bolsa desde su victoria

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace