Donald Trump firmando una orden ejecutiva
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara una orden ejecutiva que suspenderá la concesión de ciertos visados de trabajo temporales hasta que termine 2020 para impulsar así el empleo a nivel interno.
La orden incluye los visados H-1B, H-2B, H-4, L-1 y algunos J-1. Los visados H-1B son los más numerosos e atañen a trabajadores cualificados, empleados mayoritariamente en la industria tecnológica y que pueden pasar varios años trabajando en el país.
Los visados H-2B atañen a temporeros y los H-4 a maridos y mujeres de trabajadores con visado H-1B. Los visados J-1 son para investigadores y académicos y los L-1, para ejecutivos de empresas que son destinados a Estados Unidos. Cada año se conceden unos 300.000 visados J-1, según el Consejo Americano sobre Inmigración.
Un alto cargo ha destacado que estas restricciones facilitarán la contratación de más de medio millón de trabajadores que están ya en el país y ha explicado que Trump ha pedido preparar una reforma más a largo plazo del sistema de inmigración.
En concreto pretende impulsar un sistema que reconozca el mérito y otorgue visados H-1B a los trabajadores que reciban ofertas de empleo con salarios más altos. Además busca acabar con las lagunas que permiten a las empresas subcontratar tareas a trabajadores extranjeros.
Entre las excepciones contempladas a esta restricción está la de los tarbajadores «esenciales para la cadena de suministro alimentaria» del país o los que «satisfagan un interés nacional» conforme al criterio de las autoridades federales.
Esta medida es una concesión a los republicanos y a los congresistas contrarios a la inmigración que habían pedido más dureza para proteger el empleo de los estadounidenses en un momento delicado de la economía, afectada por el coronavirus.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…