Internacional

Trump respalda la nueva ley de financiación y pide tiempo para «poner la casa financiera en orden»

El panorama político en Estados Unidos vuelve a encenderse con la presentación de una ley de financiación que, de ser aprobada, impedirá un nuevo cierre de la Administración federal.

El presidente Donald Trump ha sido contundente en su respaldo al texto y ha instado a sus compañeros de partido a defenderlo. Mientras tanto, voces demócratas alzan la voz contra lo que consideran un intento de dar poder excesivo a empresarios multimillonarios.

Con un plazo límite fijado en el 14 de marzo, la propuesta ha generado fuertes divisiones en el Capitolio y promete una intensa batalla política.

Bajo la lupa de Trump y los republicanos

Donald Trump, utilizó su plataforma Truth Social para calificar el proyecto como una “muy buena ley de financiación en las presentes circunstancias” y solicitó a “todos los republicanos” que lo apoyen sin fisuras. Con ello, busca ganar tiempo hasta septiembre para, según sus palabras, “poner la casa financiera en orden” y así evitar daños a la economía nacional.

¡La Cámara y el Senado han presentado una muy buena ley de financiación en las presentes circunstancias!”, afirmó Trump en redes

En su mensaje, Trump alertó también de las posibles maniobras de los demócratas, asegurando que “harán todo lo que puedan para que el gobierno cierre”, y pidió unidad a los republicanos: “No podemos permitir que eso pase”.

La propuesta de Mike Johnson

El actual presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, cercano a la Casa Blanca, ha presentado un proyecto que financia la Administración durante seis meses. Este documento contempla recortes en programas públicos, excepto en el área de defensa, donde se prevé un incremento del gasto. La fecha límite para su aprobación está fijada antes del 14 de marzo, en un esfuerzo por evitar un nuevo parón que afecte gravemente a los servicios federales y a la economía del país.

“Vienen grandes cosas para Estados Unidos y os pido a todos que nos deis unos pocos meses, hasta septiembre, para que podamos poner la casa financiera en orden”, instó Trump

La respuesta demócrata y el factor Musk

Desde el Partido Demócrata, la reacción no se hizo esperar. La congresista Rosa DeLauro rechazó contundentemente la propuesta y apuntó contra lo que califica de “colaboración con milmillonarios no electos”, en clara referencia al papel que podría estar desempeñando Elon Musk. DeLauro aseguró que sus colegas republicanos “han entregado el poder a un milmillonario no electo”, subrayando lo que considera una maniobra dirigida a favorecer intereses privados por encima del bien común.

Un pulso que definirá el futuro económico

El calendario avanza y el 14 de marzo se perfila como la próxima fecha crucial para la política estadounidense. Con recortes en programas públicos en juego y una creciente tensión entre republicanos y demócratas, la capacidad de la Administración para mantener su funcionamiento depende ahora de una votación que podría encender aún más las divisiones entre los dos principales partidos del país. Todo mientras Donald Trump refuerza su influencia en el Partido Republicano, reclamando unidad y tiempo para “hacer que Estados Unidos sea grande de nuevo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump respalda la nueva ley de financiación y pide tiempo para «poner la casa financiera en orden»

Carlos Moyano

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace