Internacional

Trump recorta la ayuda humanitaria de EEUU y agrava la crisis sanitaria en zonas de conflicto

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, se han desmantelado importantes estructuras de cooperación internacional, dejando a miles de personas sin asistencia médica crítica.

EEUU recorta la ayuda exterior y desmantela USAID

Uno de los primeros pasos del presidente Donald Trump fue reducir drásticamente el presupuesto destinado a ayuda humanitaria y sanitaria.

El recorte afectó directamente a USAID, la agencia de desarrollo de Estados Unidos, que administraba 42.800 millones de dólares anuales, lo que representaba el 42% de la ayuda humanitaria global.

Este movimiento ha supuesto un golpe directo a programas sanitarios internacionales y proyectos de reconstrucción de sistemas de salud en contextos de guerra y crisis humanitarias, especialmente en regiones como el Medio Oriente, África Subsahariana y zonas en conflicto como Siria o Gaza.

“Muchos de estos programas están actualmente paralizados o en proceso de cierre”, advirtió Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo oriental

Impacto directo sobre la OMS y sus misiones

Otro de los efectos colaterales de esta política ha sido la retirada de Estados Unidos de la OMS, lo que ha obligado a la organización a reducir su presupuesto en una quinta parte, con consecuencias directas sobre sus misiones médicas, personal de emergencia y programas de formación sanitaria.

Estados Unidos ha sido históricamente el principal financiador de la OMS, pero no ha pagado su contribución correspondiente a 2024 y podría no hacerlo en 2025.

“La OMS desempeña un papel esencial en el mantenimiento de los sistemas de salud, su rehabilitación, la formación y la movilización de equipos médicos de urgencia”, recalcó Balkhy durante una entrevista con la agencia AFP en Riad

Riesgo para millones de personas en zonas vulnerables

Los recortes no solo afectan a las operaciones de la OMS, sino también a toda la red de colaboración entre agencias internacionales, ONG y gobiernos locales. Los sistemas sanitarios frágiles, como los de Sudán, Yemen o Afganistán, podrían colapsar ante la falta de recursos y apoyo técnico.

Esta situación también pone en peligro los avances logrados en la lucha contra enfermedades infecciosas como el sarampión, la malaria o el cólera, que podrían resurgir con fuerza en ausencia de campañas de vacunación y control epidemiológico.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump recorta la ayuda humanitaria de EEUU y agrava la crisis sanitaria en zonas de conflicto

José Rosell

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

31 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

56 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace