Internacional

Trump recorta la ayuda humanitaria de EEUU y agrava la crisis sanitaria en zonas de conflicto

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, se han desmantelado importantes estructuras de cooperación internacional, dejando a miles de personas sin asistencia médica crítica.

EEUU recorta la ayuda exterior y desmantela USAID

Uno de los primeros pasos del presidente Donald Trump fue reducir drásticamente el presupuesto destinado a ayuda humanitaria y sanitaria.

El recorte afectó directamente a USAID, la agencia de desarrollo de Estados Unidos, que administraba 42.800 millones de dólares anuales, lo que representaba el 42% de la ayuda humanitaria global.

Este movimiento ha supuesto un golpe directo a programas sanitarios internacionales y proyectos de reconstrucción de sistemas de salud en contextos de guerra y crisis humanitarias, especialmente en regiones como el Medio Oriente, África Subsahariana y zonas en conflicto como Siria o Gaza.

“Muchos de estos programas están actualmente paralizados o en proceso de cierre”, advirtió Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo oriental

Impacto directo sobre la OMS y sus misiones

Otro de los efectos colaterales de esta política ha sido la retirada de Estados Unidos de la OMS, lo que ha obligado a la organización a reducir su presupuesto en una quinta parte, con consecuencias directas sobre sus misiones médicas, personal de emergencia y programas de formación sanitaria.

Estados Unidos ha sido históricamente el principal financiador de la OMS, pero no ha pagado su contribución correspondiente a 2024 y podría no hacerlo en 2025.

“La OMS desempeña un papel esencial en el mantenimiento de los sistemas de salud, su rehabilitación, la formación y la movilización de equipos médicos de urgencia”, recalcó Balkhy durante una entrevista con la agencia AFP en Riad

Riesgo para millones de personas en zonas vulnerables

Los recortes no solo afectan a las operaciones de la OMS, sino también a toda la red de colaboración entre agencias internacionales, ONG y gobiernos locales. Los sistemas sanitarios frágiles, como los de Sudán, Yemen o Afganistán, podrían colapsar ante la falta de recursos y apoyo técnico.

Esta situación también pone en peligro los avances logrados en la lucha contra enfermedades infecciosas como el sarampión, la malaria o el cólera, que podrían resurgir con fuerza en ausencia de campañas de vacunación y control epidemiológico.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump recorta la ayuda humanitaria de EEUU y agrava la crisis sanitaria en zonas de conflicto

José Rosell

Entradas recientes

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

23 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace