Internacional

Trump impulsa un recorte histórico del 83% en la USAID, cancelando miles de contratos de ayuda

La profunda reestructuración de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha provocado una ola de reacciones a nivel global.

La Administración Trump ha sostenido que los recortes responden a la necesidad de eliminar programas ineficientes y reorientar los recursos hacia prioridades más concretas de la política exterior de Estados Unidos.

Sin embargo, las repercusiones de esta medida despiertan inquietud en organismos no gubernamentales y en diversos sectores de la comunidad internacional que se benefician de la ayuda norteamericana.

Un recorte inédito de 5.200 contratos

Según el balance presentado por el secretario de Estado, Marco Rubio, el Gobierno ha decidido suspender o anular el 83% de los programas de la USAID, lo que equivale a unos 5.200 contratos. Este paso supone, en palabras de Rubio, un ahorro de “decenas de miles de millones de dólares” en iniciativas que “no han servido” y que incluso habrían “perjudicado los intereses nacionales” de Estados Unidos.

“La Administración Trump se compromete a mantener únicamente el 18% de los programas, aproximadamente mil contratos”

Estos contratos sobrevivientes, asegura Rubio, “ahora serán administrados de manera más efectiva por el Departamento de Estado”, en una clara alusión a una reestructuración integral que concentra el poder en manos de la diplomacia norteamericana.

Elon Musk arremete contra la USAID

El papel del Departamento de Eficiencia Gubernamental, donde se integra el magnate Elon Musk, ha sido decisivo en la elaboración de esta reforma. Musk, conocido por sus polémicas declaraciones y su carácter disruptivo, llegó a calificar a la USAID de “organización criminal” y celebró los recortes como un paso necesario para garantizar la eficacia de la ayuda exterior.

“Elon Musk: ‘La USAID es una organización criminal.”

La participación de Musk en este proceso ha generado debate público, pues mientras algunos lo ven como un visionario centrado en la eficiencia, otros consideran que sus opiniones representan una visión demasiado empresarial aplicada a la política internacional.

Repercusiones y temores de las organizaciones humanitarias

La decisión de Donald Trump y su equipo no ha estado exenta de contestación. Diversas organizaciones humanitarias temen que la cancelación masiva de contratos afecte de forma directa a proyectos que proporcionan recursos básicos en zonas vulnerables del mundo. Entre los riesgos señalados se destacan posibles reducciones en programas de salud, educación y desarrollo comunitario que hasta ahora dependían de la financiación de la USAID.

Además, la batería de recursos presentada por distintos colectivos busca frenar o al menos retrasar el cierre de proyectos ya comprometidos, alegando que el daño a las comunidades receptoras sería irreparable si Estados Unidos corta de forma abrupta estos fondos.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump impulsa un recorte histórico del 83% en la USAID, cancelando miles de contratos de ayuda

Carlos Moyano

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

56 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace