Remarks by the NATO Secretary General and the President of the United States 2025 NATO Summit in The Hague
Donald Trump ha elevado el tono de su política exterior con Europa. Tras semanas de advertencias, el presidente de EEUU amenazó este martes con aplicar un arancel del 35% a todos los productos europeos si la Unión Europea no cumple con los compromisos de inversión pactados en julio.
La advertencia llega después de que el pasado 12 de julio Trump anunciara nuevos aranceles del 30% a partir del 1 de agosto, además del mantenimiento de las tarifas sectoriales ya existentes. En respuesta, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró que Bruselas estaba dispuesta a aplicar contramedidas si no se alcanzaba un acuerdo comercial.
Finalmente, el 27 de julio, ambas partes cerraron un pacto según el cual la UE se compromete a importar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares, además de adquirir equipamiento militar y abrir sus mercados a productos estadounidenses libres de aranceles.
El nuevo marco comercial fija un arancel del 15% para la mayoría de exportaciones de la UE, incluyendo sectores clave como el automotriz, farmacéutico y de semiconductores. Sin embargo, se acordaron aranceles cero para productos estratégicos como aeronaves, productos químicos y agrícolas, materias primas y semiconductores. Von der Leyen adelantó que se buscará ampliar esta lista en el futuro.
Trump amenaza con un arancel del 35% si la UE no cumple con sus compromisos de inversión
La presión de Trump no se limita al ámbito económico. En una entrevista con CNBC, el presidente estadounidense aseguró que EEUU es “el país más atractivo del mundo” y que los líderes de la OTAN «hacen lo que él quiere».
Trump ha logrado que la mayoría de los países de la alianza aumenten su gasto en defensa hasta el 5% del PIB, una exigencia que ha sido criticada por su ambición y unilateralismo. Sin embargo, no todos los aliados han respondido con la misma disposición: España se ha negado a cumplir esta meta, y otros países han mostrado dificultades para adaptarse a las demandas de Washington.
“Todos los líderes de la OTAN me han dicho que hacen lo que yo quiero”, afirma Trump en una entrevista
La nueva estrategia de Trump refuerza el vínculo transatlántico en términos comerciales y militares, pero también pone de relieve las asimetrías en la relación entre Europa y EEUU. Bruselas se enfrenta ahora al reto de cumplir con compromisos que benefician a la economía estadounidense mientras trata de mantener su autonomía estratégica.
Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…
Francia, Reino Unido, Canadá o Australia entre otros tenían previsto, en este foro, anunciar su…
En el mes de agosto, “debido a las vacaciones de verano”, el desempleo aumentó en…
Soberano atrevimiento de mi parte comentar un libro que aún no ha llegado a mis…