Internacional

Trump firma nuevos indultos y refuerza su lema MAGA: “Que ningún simpatizante quede atrás”

Los indultos de Trump se han convertido en una herramienta de recompensa política. Esta semana, el presidente de EEUU ha vuelto a utilizar su poder de clemencia para favorecer a simpatizantes y aliados, repitiendo un patrón que inició en su primer mandato. Desde figuras condenadas por corrupción hasta participantes del asalto al Capitolio, los perdones consolidan el uso partidista de una prerrogativa presidencial que tradicionalmente está sujeta a criterios legales objetivos.

«Que ningún MAGA quede atrás», repitió Ed Martin, abogado encargado de los indultos, en sus publicaciones en redes sociales

Trump indulta a aliados condenados por corrupción

Entre los indultos más recientes se encuentra el de Scott Jenkins, exsheriff de Virginia condenado por sobornos, y defensor del derecho a portar armas. También fueron beneficiados John Rowland, exgobernador republicano de Connecticut condenado por corrupción, y Mark Bashaw, un exmilitar sancionado por desobedecer protocolos sanitarios durante la pandemia.

Estos casos refuerzan la tendencia del mandatario a indultar a figuras que han mostrado lealtad política o mediática, como los Todd y Julie Chrisley, celebridades televisivas encarceladas por fraude y evasión fiscal. Su hija, Savannah Chrisley, ha sido una defensora activa de Trump en actos públicos.

Conmutaciones para donantes y figuras cercanas a Trump

Trump también ha conmutado la pena de Imaad Zuberi, empresario y donante republicano condenado por donaciones ilegales y evasión de impuestos, entre otros delitos. La conmutación ocurre pese a que Zuberi fue objeto de una de las investigaciones más mediáticas de los últimos años por su rol como intermediario entre intereses extranjeros y políticos estadounidenses.

Estos indultos marcan una ruptura con el procedimiento habitual, que suele estar regulado por el Departamento de Justicia, y refuerzan la visión de los indultos como arma política

Más de 1.500 indultos para los implicados en el asalto al Capitolio

El perdón masivo firmado el 20 de enero incluyó a 1.500 personas que participaron en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Muchos de ellos fueron condenados por agresiones a la policía y otros delitos graves cometidos durante la invasión del Congreso.

Esta medida, que Trump ejecutó el mismo día de su retorno al poder, representa uno de los gestos más simbólicos hacia su base MAGA, que sigue creyendo en la narrativa de fraude electoral tras su derrota en 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump firma nuevos indultos y refuerza su lema MAGA: “Que ningún simpatizante quede atrás”

José Rosell

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace