El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la rueda de prensa del grupo de trabajo del coronavirus en la Casa Blanca
El mandatario asegura que, pese a atravesar uno de los “mejores ocho meses de la historia presidencial”, estas cadenas dedican “97% de malas noticias” a su gestión. En paralelo, ha planteado que deberían pagar “millones de dólares al año” por tener acceso al espectro radioeléctrico más valioso del país.
Las críticas de Trump contra las cadenas televisivas no son nuevas, pero el tono ha subido de nivel. Calificó a NBC y ABC como “una rama del Partido Demócrata” y respaldó que “según muchos” la FCC debería retirar sus licencias de transmisión.
La amenaza llega apenas unas semanas después de que la Casa Blanca alcanzara un acuerdo millonario con CBS para zanjar un litigio por difamación. Ahora, el foco se centra en dos de las cadenas más influyentes del país, en un clima de creciente tensión entre el poder ejecutivo y el periodismo independiente.
Trump insiste en que el “periodismo corrupto no debería ser recompensado, sino erradicado”
La Comisión Federal de Comunicaciones es un organismo independiente y el presidente no tiene capacidad directa para ordenar la retirada de licencias. Además, la normativa se aplica a emisoras locales y no a las cadenas nacionales en su conjunto. Esto convierte en inviable, en términos jurídicos, el escenario planteado por Trump.
Expertos constitucionalistas advierten de que cualquier intento de revocación por motivos políticos violaría la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. Un proceso de este tipo supondría un choque frontal con la libertad de prensa y abriría la puerta a una larga batalla judicial.
Los analistas recuerdan que la censura política directa es incompatible con la Constitución de EEUU
| Declaración de Trump | Realidad legal |
|---|---|
| “NBC y ABC son una amenaza para la democracia” | No existe base legal para revocar licencias por sesgo político |
| “Deberían pagar millones al año por usar las ondas” | El sistema de licencias no contempla pagos de esa naturaleza |
| “La FCC debe revocar sus licencias” | La FCC decide con criterios técnicos, no políticos |
Las palabras del presidente han sido interpretadas como un ataque directo a la independencia de los medios. Organizaciones periodísticas y juristas advierten de que normalizar estas amenazas supondría un retroceso en los equilibrios democráticos de EEUU. Más aún en un año marcado por el proceso electoral y por la polarización creciente.
Este nuevo episodio profundiza un patrón de confrontación con la prensa, a la que Trump responsabiliza de erosionar su imagen pública. El riesgo, apuntan los analistas, es que el debate sobre el papel de los medios termine convertido en una herramienta de presión política contra la crítica.
La tensión entre Trump y los medios refleja un pulso de fondo sobre el equilibrio de poderes en EEUU
El choque entre Trump y las principales cadenas televisivas no parece que vaya a frenarse. Aunque carece de sustento legal, la ofensiva contra NBC y ABC refuerza el discurso del presidente contra el “sesgo mediático” y añade presión a la FCC. El desenlace no está en las licencias, sino en la capacidad de resistencia de las instituciones y en la defensa de la libertad de prensa como pilar democrático.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…