Internacional

Trump exige la destitución de Powell y presiona por un recorte urgente de tipos de interés

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha arremetido de nuevo contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, a quien ha calificado de “completo desastre” por su gestión al frente del banco central del país. A través de un mensaje publicado este jueves en su red social Truth, el mandatario ha pedido su destitución inmediata y ha instado a recortar los tipos de interés “como ya lo hace el Banco Central Europeo (BCE)”.

Trump intensifica sus críticas a Powell por no actuar con la rapidez que, según él, requiere el entorno económico global

Trump acusa a Powell de actuar tarde y mal

Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!”, escribió Trump en su publicación, en la que también criticó el último informe del organismo monetario estadounidense por considerarlo “otro, típico y completo desastre”.

A juicio del presidente estadounidense, la Fed se ha mostrado ineficiente frente a una realidad económica que, según él, justifica medidas más agresivas de estímulo monetario. “Los precios del petróleo han bajado, los alimentos (¡incluso los huevos!) han bajado, y EEUU se está enriqueciendo con aranceles”, afirmó.

Powell mantiene la cautela ante una inflación aún por encima del objetivo

Sin embargo, Jerome Powell ha defendido su postura en varias ocasiones. En sus últimas declaraciones, reiteró que la inflación en EEUU —que en marzo fue del 2,4 %, por encima del objetivo del 2 % fijado por la Fed— necesita una ralentización más consistente antes de poder aplicar nuevas bajadas de tipos.

Actualmente, las tasas de interés se mantienen en una horquilla entre el 4,25 % y el 4,5 %, tras varias subidas realizadas durante 2023 para contener el repunte inflacionario.

En un informe reciente, Powell reconoció que el sólido crecimiento de 2024 ha comenzado a ralentizarse durante el primer trimestre. Un fenómeno que coincide con el recrudecimiento de la guerra comercial impulsada por Trump, especialmente contra China y la Unión Europea.

Mientras la Fed se mantiene firme, el BCE anticipa una nueva bajada de tipos ante el impacto de la guerra comercial y el debilitamiento de la economía europea

El BCE se anticipa con una nueva bajada de tipos

Mientras tanto, en Europa, se espera que el BCE recorte este jueves los tipos de interés en un cuarto de punto, del 2,5 % al 2,25 %, ante la debilidad del crecimiento económico en la eurozona y los efectos que está teniendo la guerra comercial iniciada por Washington.

La política monetaria del BCE contrasta con la postura más prudente de la Fed, lo que ha sido aprovechado por Trump para subrayar las diferencias y arremeter contra la estrategia estadounidense.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump exige la destitución de Powell y presiona por un recorte urgente de tipos de interés

José Rosell

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

1 hora hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

1 hora hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

1 hora hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace