Internacional

Trump anuncia un acuerdo comercial “histórico” con Japón por 550.000 millones de dólares y aranceles reducidos

En plena escalada de tensiones comerciales y con el déficit comercial estadounidense como telón de fondo, el presidente Donald Trump ha presentado lo que ha calificado como «el mayor acuerdo jamás alcanzado» con Japón. La alianza promete generar empleos en EEUU y reequilibrar la balanza comercial con el país asiático, aunque las dudas persisten tras las advertencias del Fondo Monetario Internacional sobre la eficacia de los aranceles como herramienta económica.

Un acuerdo millonario con impacto laboral y comercial

Trump ha detallado que el nuevo pacto con Japón implicará una inversión directa de 550.000 millones de dólares (unos 469.000 millones de euros) en EEUU. El país norteamericano recibirá el 90% de los beneficios derivados del acuerdo, según aseguró en su red Truth Social.

«Este acuerdo creará cientos de miles de puestos de trabajo en Estados Unidos», afirmó Trump, que vinculó este logro directamente con su política arancelaria

Además, el acuerdo incluye una reducción del arancel aplicado a los productos japoneses: del 25% anunciado hace dos semanas se pasará a un 15% recíproco, lo que representa un giro diplomático respecto a la política de presión anterior.

Apertura del mercado japonés a productos estadounidenses

El pacto prevé también la apertura del mercado japonés a productos clave de EEUU, como automóviles, camiones, arroz y productos agrícolas, según destacó el propio presidente. Esta apertura ha sido una demanda histórica de Washington.

«Quizás lo más importante es que Japón abrirá su país al comercio», subrayó Trump, que reiteró el mantenimiento de unas «excelentes relaciones» bilaterales.

Advertencia del FMI sobre la política arancelaria de Trump

Horas antes del anuncio, el Fondo Monetario Internacional había publicado su informe anual sobre el sector externo, donde criticaba el uso de aranceles como herramienta económica, al considerar que su efecto sobre el déficit es mínimo.

«Los desequilibrios comerciales reflejan problemas macroeconómicos internos», indica el FMI, que recomendó a EEUU aplicar un plan de consolidación fiscal para reducir su deuda

Según el organismo, el aumento del déficit comercial estadounidense frente al superávit chino no puede corregirse con barreras comerciales, sino con reformas estructurales.

Japón firma el pacto en plena crisis política

El acuerdo se produce días después de la derrota electoral de la coalición gobernante en Japón en las elecciones parciales al Senado. El primer ministro, Shigeru Ishiba, ha defendido el pacto con Trump como una vía para recuperar la confianza y mantener la estabilidad.

“Nuestro objetivo es ‘inversión, no aranceles’”, afirmó Ishiba, quien gobierna actualmente en minoría

El momento elegido para el anuncio no es casual: fortalece a Trump ante la opinión pública estadounidense mientras Japón intenta recomponer su liderazgo interno.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump anuncia un acuerdo comercial “histórico” con Japón por 550.000 millones de dólares y aranceles reducidos

José Rosell

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace