Cobre
Esta decisión busca fortalecer la industria nacional, en medio de exigencias a México y Canadá para reforzar sus fronteras.
El gobierno de Donald Trump redobla su estrategia comercial para impulsar la producción interna de metales industriales. Tras la imposición de aranceles del 25% al acero y el aluminio, ahora planea incluir el cobre, según anunció el secretario de Comercio, Howard Lutnick. La medida, que entrará en vigor el próximo miércoles 12 de abril, busca garantizar una «capacidad nacional grande y sólida», tal y como declaró el propio Lutnick en una entrevista con Fox Business.
El anuncio de Howard Lutnick confirma que el cobre se sumará a la lista de productos gravados con un arancel del 25% en Estados Unidos. Según Lutnick, el objetivo de Trump es que el país cuente con una industria autosuficiente en la producción de acero, aluminio y ahora también cobre.
“El presidente quiere acero y aluminio en EEUU, y quiero ser claro: nada lo detendrá hasta que tengamos una capacidad nacional grande y sólida de acero y aluminio. Y, por cierto, también añadirá el cobre a esa combinación”, afirmó Lutnick
Esta decisión podría generar tensiones adicionales en el comercio internacional, sumándose a las disputas previas con México, Canadá y otros socios comerciales.
Las exenciones a México y Canadá sobre los aranceles al acero y el aluminio están condicionadas al refuerzo de sus fronteras para frenar el narcotráfico, en especial el del opioide fentanilo, y la migración ilegal hacia EEUU. El secretario de Comercio reiteró el pasado domingo 9 de marzo que la administración Trump no contempla suspender los aranceles del 25% si no se cumplen estas demandas.
EEUU exige mayor control fronterizo a México y Canadá como condición para levantar los aranceles al acero y el aluminio, mientras el cobre se incorpora a la lista de metales protegidos
La decisión de incluir el cobre en los aranceles podría impactar tanto a los exportadores de Latinoamérica como a los consumidores estadounidenses, encareciendo productos derivados y afectando a industrias como la construcción y la electrónica.
La medida se enmarca en la política proteccionista de Donald Trump, que ha priorizado la industria nacional por encima de los acuerdos comerciales tradicionales.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…