Internacional

Trump amenaza con aranceles del 250% a las farmacéuticas que no bajen los precios en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a cargar contra la industria farmacéutica, esta vez con la amenaza explícita de imponer aranceles del 250% a las importaciones de medicamentos. En una entrevista concedida a la cadena CNBC, el mandatario ha detallado que los gravámenes empezarán siendo bajos, pero que podrían incrementarse de forma progresiva en los próximos meses si no hay una respuesta favorable de las empresas.

«Lo único que aceptaremos es un compromiso que alivie a las familias de los precios inflados de los medicamentos», señala Trump en su misiva

«Queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país», ha insistido Trump, quien ya había lanzado una advertencia similar en julio con aranceles del 200%. Esta nueva escalada arancelaria se suma a una ofensiva regulatoria que incluye una orden ejecutiva firmada el 12 de mayo para igualar los precios en EEUU con los de otras economías desarrolladas.

Carta a 17 farmacéuticas: «Compromiso vinculante o sanciones»

Trump ha enviado cartas personalizadas a 17 grandes farmacéuticas —entre ellas Pfizer, AstraZeneca, Sanofi o Novartis— exigiendo un compromiso firme para reducir los precios de los medicamentos en EEUU. Según explicó el propio presidente en su red TruthSocial, el objetivo es que las compañías ofrezcan a todos los pacientes del programa Medicaid los precios de «nación más favorecida», es decir, los más bajos disponibles en mercados avanzados.

Dentro de las cartas, Trump deja claro que solo aceptará un acuerdo que alivie la carga económica de las familias estadounidenses y da a las compañías un plazo de 60 días para responder. Si no hay colaboración, el presidente asegura que la Administración «desplegará todas las herramientas de su arsenal» para imponer justicia en los precios de los medicamentos.

«Vamos a anunciar sobre semiconductores y chips, que es una categoría aparte, porque queremos que se fabriquen en Estados Unidos», apuntó

Amenaza arancelaria: del 150% al 250% en un año y medio

Durante la entrevista, Trump anunció que la primera medida será un «pequeño arancel» a las importaciones farmacéuticas, aunque ya advierte que la tarifa crecerá: «En un año -o año y medio como máximo- subirá al 150% y luego al 250%», afirmó.

Con esta estrategia, el presidente busca forzar la relocalización de la producción farmacéutica en territorio estadounidense, una política que ha venido promoviendo como parte de su agenda industrial. Trump considera que este cambio es esencial para reducir los precios y garantizar el acceso justo a los tratamientos médicos.

Semiconductores: otra industria en la mira de Trump

La política arancelaria de Trump no se detiene en el sector farmacéutico. En la misma entrevista con CNBC, el presidente adelantó que «la próxima semana o así» anunciará medidas similares en el sector de los semiconductores, una industria clave para la economía estadounidense.

Con este movimiento, la Administración busca reforzar la soberanía tecnológica del país y reducir su dependencia de proveedores extranjeros, en especial de Asia.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump amenaza con aranceles del 250% a las farmacéuticas que no bajen los precios en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 63.000 palestinos muertos y 159.000 heridos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…

5 horas hace

El Ibex se despide de agosto con una subida del 3,7% pero pierde los 15.000 puntos

La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…

8 horas hace

Goldman Sachs recorta a la mitad su participación en Sabadell en plena OPA

La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…

9 horas hace

EEUU veta la entrada de Abbas y otros dirigentes palestinos que querían acudir a la ONU

Francia, Reino Unido, Canadá o Australia entre otros tenían previsto, en este foro, anunciar su…

9 horas hace

Récord de paro en Alemania: los desempleados superan los 3 millones por primera vez desde 2015

En el mes de agosto, “debido a las vacaciones de verano”, el desempleo aumentó en…

10 horas hace

A la espera de Padura y esos muertos en las arenas

Soberano atrevimiento de mi parte comentar un libro que aún no ha llegado a mis…

11 horas hace