Categorías: Opinión

Triunfo poco convincente

La victoria pírrica de Erdogan en el referéndum constitucional de Turquía no convence a casi nadie. El Presidente ansioso de multiplicar sus poderes esperaba que la consulta se convirtiese en un plebiscito y terminó transformada en una polémica internacional. Quienes le ponen peros y le formulan críticas al proceso autocrático tienen muchos argumentos en sus manos. Quizás el primero, las ansias de poder que desde hace quince años viene demostrando Erdogan. El segundo, la ausencia de garantías de imparcialidad.

El referéndum se organizó y se celebró con la sociedad o encarcelada bajo la sospecha de haber tenido algo que ver en el golpe de Estado del pasado julio – muchas decenas de miles están presos — o, en la generalidad del censo, sometida a un estado de excepción que ha demostrado sobradamente que no anda con contemplaciones: detiene por la mínima y retiene sin juicio, cierra medios que no son afines o amenaza con reimplantar la pena de muerte.

Los que no están de acuerdo con la concentración de poderes que asumirá el Presidente, que son muchos como se ha visto a pesar de las dudas que despierta el resultado, apenas han tenido posibilidades de exponer sus razones. La campaña, extendida con mucha insistencia a las colonias turcas en el extranjero, no dudó incluso en estimular el nacionalismo que enfrenta a los residentes contra los países que les brindan acogida y en enfrentarlos con los gobiernos.

Las sospechas de que hubo trampas en el recuento de los votos son tan variadas y contundentes que ponen en serias dudas ese uno por ciento que le dio a Erdogan el triunfo. Los observadores de la OSCE además no dudaron en dejar claras sus reservas sobre la forma en que todo el proceso fue ejecutado. Ni dentro ni fuera de Turquía nadie se ha quedado tranquilo a la vista del resultado y del triunfalismo con que fue acogido en Ankara.

En cualquier caso, que un uno por ciento de los votos de un censo de 55 millones desencadene sin más un cambio de régimen político de semejante naturaleza, sin posibilidad fácil de vuelta atrás, es algo que merece alguna reflexión complementaria. Que una diferencia tan exigua, que a lo que de verdad equivale es a dividir en dos a la sociedad, no puede ser tan determinante. Un cambio así, que convierte al país en una verdadera autocracia, merecería ser procesado con mayores garantías y mientras tanto excluirlo de su incorporación a la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

Triunfo poco convincente

Diego Carcedo

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace