Categorías: Opinión

Triunfo poco convincente

La victoria pírrica de Erdogan en el referéndum constitucional de Turquía no convence a casi nadie. El Presidente ansioso de multiplicar sus poderes esperaba que la consulta se convirtiese en un plebiscito y terminó transformada en una polémica internacional. Quienes le ponen peros y le formulan críticas al proceso autocrático tienen muchos argumentos en sus manos. Quizás el primero, las ansias de poder que desde hace quince años viene demostrando Erdogan. El segundo, la ausencia de garantías de imparcialidad.

El referéndum se organizó y se celebró con la sociedad o encarcelada bajo la sospecha de haber tenido algo que ver en el golpe de Estado del pasado julio – muchas decenas de miles están presos — o, en la generalidad del censo, sometida a un estado de excepción que ha demostrado sobradamente que no anda con contemplaciones: detiene por la mínima y retiene sin juicio, cierra medios que no son afines o amenaza con reimplantar la pena de muerte.

Los que no están de acuerdo con la concentración de poderes que asumirá el Presidente, que son muchos como se ha visto a pesar de las dudas que despierta el resultado, apenas han tenido posibilidades de exponer sus razones. La campaña, extendida con mucha insistencia a las colonias turcas en el extranjero, no dudó incluso en estimular el nacionalismo que enfrenta a los residentes contra los países que les brindan acogida y en enfrentarlos con los gobiernos.

Las sospechas de que hubo trampas en el recuento de los votos son tan variadas y contundentes que ponen en serias dudas ese uno por ciento que le dio a Erdogan el triunfo. Los observadores de la OSCE además no dudaron en dejar claras sus reservas sobre la forma en que todo el proceso fue ejecutado. Ni dentro ni fuera de Turquía nadie se ha quedado tranquilo a la vista del resultado y del triunfalismo con que fue acogido en Ankara.

En cualquier caso, que un uno por ciento de los votos de un censo de 55 millones desencadene sin más un cambio de régimen político de semejante naturaleza, sin posibilidad fácil de vuelta atrás, es algo que merece alguna reflexión complementaria. Que una diferencia tan exigua, que a lo que de verdad equivale es a dividir en dos a la sociedad, no puede ser tan determinante. Un cambio así, que convierte al país en una verdadera autocracia, merecería ser procesado con mayores garantías y mientras tanto excluirlo de su incorporación a la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

Triunfo poco convincente

Diego Carcedo

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace