La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) denuncia que 1.064 personas han perdido la vida intentando alcanzar territorio español en el último año por “las políticas criminales del Estado español”. Esa cifra multiplica por cuatro las muertes registradas durante el 2017.
Los datos se desprenden del Informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019, que se ha presentado esta mañana, con motivo de la celebración del quinto aniversario de la muerte de quince personas, “tras la acción de la Guardia Civil”, en la playa El Tarajal de Ceuta.
“Es una situación desgarradora, intolerable para cualquier sociedad democrática”, aseguran desde la organización en un comunicado. La APDHA considera que la solución pasa por establecer vías legales y seguras.
La organización informa de que en 2018, el número de personas que han logrado alcanzar suelo español fue de 64.120, más del doble respecto al año anterior y el número más alto desde que existen registros. De ellas, 57.537 lo han hecho por vía marítima, la gran mayoría a las costas andaluzas, con 51.711 personas.
No obstante, explican, las personas llegadas en 2018 “ni siquiera llegarían a completar el aforo del Estadio Santiago Bernabéu. ¿Qué son 64.120 personas para un país de 46 millones de habitantes y cuarta economía de la eurozona? Es una cifra perfectamente gestionable que en nada se parece a una invasión. Tenemos una invasión del 0,1%”, denuncia la APDHA en alusión al infundado discurso alarmista que alimentan determinados políticos, “en busca de réditos electorales”.
Además, señala la organización, un porcentaje muy alto de estas personas no llega a residir en España, que constituye solo un país de tránsito hacia otros Estados de la Unión Europea. De hecho, ningún país del África Subsahariana, que aportó el 62% de las llegadas en 2018, figura entre las principales nacionalidades de personas extranjeras residentes en España.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…